Martes, octubre 28, 2025

13 abril, 2021

Redacción PH

Patria, vacuna mexicana contra COVID-19, lista para iniciar pruebas en humanos

Redacción PH

María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció que la vacuna mexicana “Patria” contra la COVID-19 ya ha entrado en Fase I, por lo que podría estar lista a finales de este año.

Informó durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, agregando que ya están en condiciones de iniciar los ensayos clínicos de la vacuna, es decir, se suministrará a una pequeña cantidad de personas para probar la seguridad y la dosis, así como para confirmar que estimula el sistema inmunológico.

También informó que la vacuna se basa en un vector viral, como otras vacunas, “que no es dañina en humanos”, que no causa la enfermedad y “que ya se ha probado en animales y ratones”.

¿Lo recuerdas?: Conacyt presenta a Ehécatl y Ngätsi, los ventiladores para pacientes COVID-19

Por ello, en breve iniciarán una convocatoria para reclutar voluntarios para los ensayos clínicos, quienes deberán ser 100 adultos sanos, de 18 a 55 años, a quienes los que se les realizará un tamizaje para verificar que su estado de salud es óptimo. Todo el proceso estará a cargo de la Cofepris.

A la par reveló que en desarrollo de la vacuna también participan, entro otros, la farmacéutica Avimex, la Secretaría de Salud, así como expertos de las universidades de Zurich, Viena, Salamanca, de la Autónoma de Nuevo León (UANL) y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratoria (INER).

Hasta ahora se han invertido 135 millones de pesos y estimó que con el desarrollo de la misma se ahorrará hasta 855 por ciento en la compra de estos fármacos.

Debe mencionarse que hasta ahora en México se han aplicado 11.7 millones de dosis de fármacos, de los cuales solo 2.2 millones de personas han complementado su esquema de vacunación.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA