Lunes, febrero 03, 2025

3 febrero, 2025

Pedro Lara Hernández

Pelearse con vecinos, mala estrategia de Trump

“Todo el arte de la guerra se basa en el engaño”
Sun Tzu. Estratega y filósofo chino.

El brillante sociólogo Wright Mills en su obra La Élite del Poder nos proporcionó herramientas para comprender el gobierno y la sociedad estadounidense. Explicó que el poder en Estados Unidos está concentrado en una élite que controla tres instituciones principales: el gobierno, las corporaciones económicas y el aparato militar.

Según Mills, la mayoría de los ciudadanos están desconectados del proceso de toma de decisiones importantes, pues estas se determinan en círculos reducidos sin consulta pública. La sociedad moderna está dominada por estructuras burocráticas y tecnocráticas que concentran el poder en manos de expertos y administradores, quienes operan dentro de sistemas diseñados para maximizar la eficiencia y el control, pero no necesariamente para servir al interés público.

Esta élite en la cúspide del poder utiliza los medios de comunicación masiva para moldear la percepción pública, justificar sus acciones y mantener la apariencia de consenso. Esto contrasta con el llamado “sueño americano”, que promueve la idea de que todos tienen las mismas oportunidades para alcanzar el éxito. En realidad, la concentración de poder económico y político limita gravemente la movilidad social y perpetúa las desigualdades estructurales.

Donald Trump, recientemente ascendido a la presidencia de Estados Unidos, es un fiel representante de esta élite en el poder. Sin embargo, parece no comprender el momento geopolítico que atraviesa el mundo. En este contexto, la peor estrategia que puede adoptar es enemistarse con sus vecinos.
El sentido común indica que, ante el vertiginoso avance de las economías asiáticas, en especial China, los tres países más importantes de Norteamérica -Estados Unidos, México y Canadá- deberían fortalecer sus lazos para contrarrestar el tsunami económico y tecnológico que ya empieza a envolver al mundo.

Sin embargo, Trump presenta un gobierno de confrontación, reflejo de una parte importante de su país, su elección como presidente responde a esa afinidad. Tiende a generar conflictos en lugar de resolverlos. Su imagen se asemeja a los caciques autoritarios de las películas del oeste: caprichoso, amenazante, buscando siempre imponer su voluntad hasta que encuentran a alguien que les haga frente.

Dicen en mi pueblo, “que cae más pronto un hablador que un cojo”. Es probable que pronto se reviertan sus medidas improvisadas y carentes de fundamento como el aumento arancelario y las redadas a los inmigrantes. Sus acciones reflejan más escándalo que soluciones a los problemas estructurales que afectan a la sociedad estadounidense.

Trump parece más enfocado en una estrategia distractora, atacando psicológicamente a sus vecinos, que, en atender los problemas de una sociedad en declive social y económico. Mientras tanto, potencias como China, Rusia, Japón, la India y otros países asiáticos concentran sus esfuerzos en diseñar estrategias económicas coherentes para el progreso de sus pueblos, sin recurrir a amenazas ni agresiones contra otras naciones.

Además, Trump subestima el papel de los inmigrantes mexicanos en la economía estadounidense. Son trabajadores honestos y responsables que aportan millones de dólares en impuestos y que, ante su hostilidad, están dejando de realizar tareas esenciales, como la recolección de cosechas que abastecen las mesas de los estadounidenses. Pronto se verán las consecuencias de sus caprichosas decisiones.

Somos millones los mexicanos que amamos a nuestro país, que estamos con nuestro gobierno y que reconocemos el valioso apoyo económico que nuestros paisanos aportan a través de las remesas. No toleramos los constantes insultos, denostaciones y actos discriminatorios de este gobernante que ignora la sabiduría popular de nuestro pueblo, que dice: “Para tener el pico largo, hay que tener la cola corta”. Infortunadamente Trump, tiene la cola muy larga. Al tiempo.

Autor

Pedro Lara Hernández

Pedro Lara Hernández

Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM. Diplomado en Política Gubernamental. Diplomado en Administración y Decisiones Financieras. Maestría en Ingeniería Económica Financiera. Ha colaborado en diferentes áreas en la administración pública federal y en los estados de Tabasco y Veracruz. Periodista y analista de la realidad política y económica de México.

Artículos Relacionados

3 febrero, 2025

Pelearse con vecinos, mala estrategia de Trump

“Todo el arte de la guerra se basa en el engaño”Sun Tzu. Estratega y filósofo chino. El brillante sociólogo Wright...

LEER NOTA

16 enero, 2025

Inteligencia artificial sin inteligencia humana

“Cría cuervos y te sacarán los ojos”Refrán popular. "No cabe duda de que el conocimiento de la lógica es de...

LEER NOTA

6 enero, 2025

Donald Trump: Fuera de brújula

“Un gato es bueno siempre que pueda atrapar a una rata”Deng Xiaoping. Arquitecto de la China moderna. El republicano neoyorquino...

LEER NOTA