Viernes, mayo 09, 2025

25 noviembre, 2022

Redacción PH

PIB de México crece 0.9% en tercer trimestre; menos de lo previsto

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) rebajó a 0.9% el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2022 tras estimar en octubre un incremento preliminar de 1%.

Sin embargo, significa un avance trimestral de 2% de las actividades primarias, de 0.6% de las secundarias y de 1.1% de las terciarias, detalló el Inegi en su reporte con base en cifras desestacionalizadas, es decir, sin factores coyunturales por temporada.

Esta estimación trimestral supone un ritmo de crecimiento sostenido desde el periodo abril-junio, cuando el PIB se incrementó 0.9% trimestral en términos reales, según cifras definitivas del Inegi divulgadas en agosto.

Por otro lado, el PIB mexicano creció de manera definitiva 4.3 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula un incremento de 2.9% en el año, según cifras originales.

Lee: PIB de México avanza 1% en tercer trimestre de 2022

A diferencia del comportamiento trimestral, estos datos interanuales son superiores a las cifras preliminares del Inegi, que en octubre había estimado una subida interanual de 4.2% en el tercer trimestre y un crecimiento anual acumulado de 2.7%.

La economía mexicana creció 1.8% interanual en el periodo de enero a marzo y 2% anual de abril a junio.

El crecimiento interanual de julio a septiembre fue resultado de las subidas de los servicios (4.5%), del sector agropecuario (3.6%) y, por último, de la industria (3.5%).

Con estos datos, las actividades primarias acumulan un crecimiento de 1.4 por ciento en lo que va del año, las actividades secundarias han subido 3.3 por ciento y las terciarias 2.5 por ciento.

El dato del PIB se reporta en medio de un alza de los pronósticos de México para este 2022.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó el martes pasado de 2.1 a 2.5% su previsión de crecimiento de México para este 2022.

A pesar de este crecimiento, México es uno de los pocos países de Latinoamérica que aún no supera el nivel del PIB que tenía antes de la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8.2% en 2020.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual de 4.8 por ciento apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%).

Pero este aumento del PIB fue menor a las expectativas oficiales del Gobierno, que esperaba un alza del 6% y para este año estima crecer al menos 2%.

Con información de EFE

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

Inflación en abril llega a 3.93%; hila tres meses al alza

La tasa de inflación mexicana subió en abril al 3.93%, con lo que hila tres meses al alza impulsada en...

LEER NOTA

6 mayo, 2025

Inversión cae 7.8% en febrero y acumula siete meses a la baja

La inversión fija bruta en México cayó el 7.8 % interanual en febrero, con lo que hiló siete meses de...

LEER NOTA

2 mayo, 2025

Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México hasta 2028

Unilever, una de las empresas con mayor presencia en el mundo, anunció una inversión de 30 mil millones de pesos...

LEER NOTA