Por orden del INAI se abrirá expediente del asesinato de Colosio
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), entregar la versión pública de todo el expediente de la averiguación previa relacionada con el homicidio del candidato a la presidencia en 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Oscar Guerra Ford, comisionado del INAI celebró el fallo pues se trata de un hito histórico que también revelará las acciones y resultados de las instituciones encargadas de procurar justicia.
“El presente caso resulta de trascendencia social e histórica, pues con el acceso al expediente completo de la averiguación previa en versión pública se da cuenta de las acciones y los resultados obtenidos por parte de órganos de procuración de justicia del Estado mexicano”.
Al presentar el asunto ante el Pleno, dijo que el acceso a la información solicitada es de interés general para la población, pues favorece el escrutinio y debate público de un hecho del que en la actualidad la sociedad mexicana sigue demandado su esclarecimiento.
Y es que, al tratarse de un magnicidio de amplias repercusiones en las esferas política y social de México, la averiguación previa del homicidio del candidato a la presidencia resulta de interés público.
Ejemplo de ello es que, a unos días de que se cumplan 25 años del evento siguen llegando numerosas solicitudes de información y recursos de revisión sobre el tema, por los cuales el INAI optó por pronunciarse por la apertura.
Con lo anterior queda en claro el interés de la sociedad mexicana por conocer el detalle de los principales elementos del Ministerio Público federal durante esta investigación, en la lógica de la transparencia y la apertura de la información pública y la rendición de cuentas.
En un comunicado, la institución recordó que el sujeto obligado reservó la información por un periodo de cinco años o hasta que se extingan las causas que dieron origen a la clasificación.
No obstante en el año 2000 un particular solicitó la información mediante un recurso de revisión y pese a que subprocurador especial, Luis Raúl González Pérez, señaló que las líneas de investigación estaban prácticamente agotadas tampoco se apoyó la desclasificación.
Sin embargo de acuerdo con Guerra Ford, la clasificación de la información no puede considerarse irrestricta, ya que los límites a los derechos fundamentales son legítimos siempre que sea para alcanzar otros bienes o valores constitucionales.
Por lo anterior, el Pleno del INAI estableció modificar, por unanimidad, la respuesta de la FGR, antes Procuraduría General de la República (PGR), y le instruyó entregar versión pública de todo el expediente de la averiguación previa.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
22 agosto, 2025
Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump
Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...
LEER NOTACorte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…
Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...
LEER NOTA21 agosto, 2025
Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica
La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...
LEER NOTA