Martes, septiembre 16, 2025

19 marzo, 2021

Redacción PH

Sin camas y con pisos de tierra, así operan alojamientos de asistencia social en Puebla

Maribel Velázquez @Maribel_VO

Los alojamientos de asistencia social puede representar una oportunidad para grupos vulnerables, sin embargo, estos espacios en Puebla se enfrentan a carencias como falta de camas, techos de lámina, paredes de madera y hasta pisos de tierra.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó 305 espacios de éste tipo, éstos se enfocan a diversas actividades como brindar ayuda a indígenas, migrantes, mujeres o víctimas de violencia intrafamiliar, individuos en situación de calle, enfermos incurables o terminales y a familiares de personas hospitalizadas.

De la totalidad de espacios, 55 no tienen camas para que sean utilizadas por los usuarios. Destacan 42 centros de rehabilitación para personas con adicciones, le siguen seis casas hogar para adultos mayores y cuatro albergues para población vulnerable.

Entérate: En Puebla, el 29% de los hogares recibe algún apoyo del Inegi

Además de dos casas hogares para menores de edad y un hospital psiquiátrico, centro o residencia para personas con trastornos mentales o con discapacidad mental conforme con las estadísticas del censo ampliado del INEGI. 

A la par hay 12 alojamientos de asistencia social con más de 100 camas, de éstos tres son casas hogar para menores de edad; dos casas hogar para adultos mayores; dos albergues para indígenas; dos hospitales psiquiátricos y dos centro o residencia para personas con trastornos mentales o con discapacidad mental.

Así como un centro de rehabilitación para personas con adicciones, un albergue o dormitorio público para personas en situación de calle y otra clase de albergue para población vulnerable.

En las estadísticas del INEGI se observa que un alojamiento cuenta con piso de tierra; 140 de cemento; 160 tienen mosaico o madera y en cuatro casos no se especificó el material. Sobresale que el espacio con piso de tierra era un centro de rehabilitación para personas con adicciones.

Respecto al techo, 42 lugares lo tenían de lámina de cartón, asbesto, metálica o fibrocemento; uno de palma, madera o tejamanil; tres de terrado con viguería o teja; 255 de losa de concreto o viguetas con bovedilla y en cuatro no se especificó.

Para saber: En 121 mil hogares de Puebla, adultos dejaron de comer un día por falta de dinero

Resalta que 16 albergues para indígenas tenían techo de lámina de cartón, asbesto, metálica o fibrocemento.

En tanto a los materiales de las paredes, el INEGI indica que dos espacios tenían lámina de cartón, asbesto o metálica; uno de madera; seis de adobe; 292 de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto y en cuatro no se especificó.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

Puebla invertirá 14.5 millones en arcos de seguridad y 300 millones para el…

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla (SSP) anunció una inversión de 14.5 millones de pesos para el...

LEER NOTA

De última hora cancelan audiencia por feminicidio de Cecilia Monzón

La audiencia del juicio por el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, programada para este lunes 15 de septiembre,...

LEER NOTA

Ataque a policías municipales en Tepeaca deja un muerto y un herido

La madrugada de este 15 de septiembre dos policías municipales de Tepeaca fueron atacados mientras circulaban en el Antiguo Camino...

LEER NOTA