Domingo, mayo 11, 2025

10 junio, 2019

redaccionph

Puebla, estado con más afectados por recortes a estancias: CNDH


Con 2 mil 424 afectados, Puebla se convirtió en el estado con el mayor número de agraviados por el recorte presupuestal que la administración de Andrés Manuel López Obrador realizó al programa de Estancias Infantiles, de acuerdo con la CDNH.

En su recomendación 29/2919 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la primera contra la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el organismo reclama al ejecutivo que la reducción del presupuestal para el programa de Estancias Infantiles, vulneró derechos de niños y niñas.

En ella se advierte que registraron 204 quejas en 18 estados, en favor de 5 mil 340 agraviados.

Del total, Puebla la entidad con el mayor número de afectados, cifra que representa el 47.6 por ciento del total nacional, seguido de Sinaloa con mil 21; Veracruz con 779, Jalisco con 301 y Chiapas con 207.

En tanto, de los afectados poblanos, mil 116 son padres, madres o tutores, mil 214 son los menores y de los 54 restantes no se especifica quienes son los afectados.

También se advierte que Puebla es el tercer estado con el mayor número de beneficiarios, concentrando el 5.6 por ciento de los a 2 millones 174 mil 415 menores atendidos.

Estado de México es el que mayor número de población atendida tiene con el 12.2 por ciento; seguido de Veracruz con el 7.2 por ciento, Puebla, Ciudad de México con el 5.5 por ciento y Jalisco con el 5.32 por ciento.

Entérate: Hay 97 mil niños “fantasma” en estancias infantiles, revela censo

De acuerdo con Ismael Eslava Pérez, primer visitador de la CNDH, la disminución presupuestaria para las estancias infantiles constituye una medida de carácter regresivo, que trastoca los derechos económicos, sociales y culturales de niños, niñas, madres y padres de familia.

Falló censo

Aunado a ello también se evidenciaron errores en el censo e irregularidades en el procedimiento de autorización de las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Bienestar, que sustituye al programa de Estancias Infantiles.

Y es que el escrito destaca que Puebla está en los primeros lugares con el mayor número de niños que no fueron censados para recibir el apoyo.

Ejemplo de ello es Veracruz que registró mil 30 casos; Estado de México con 757, Chiapas con 755; Sonora con 636 y Puebla con 563.

Entérate: Pagar a abuelas en lugar de estancias infantiles, propone Urzúa

En el caso de Puebla, es la capital el municipio más ignorado con 446 casos, seguido de Cuautlancingo, con 45; San Martín Texmelucan, con 24; San Pedro Cholula, con 13; San Salvador El Verde y San Matías Tlalancaleca, con seis, respectivamente.

Por dichas anomalías y de acuerdo con la CNDH, sería obligación de las autoridades federales respetar el mismo presupuesto asignado en 2018 y aumentarlo de manera progresiva, ya que de no hacerlo se violan derechos de los niños y padres de familia.

Para leer la recomendación completa, da clic aquí.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

10 mayo, 2025

Cateo en propiedades del edil de Cuautempan deja droga, armas y autos asegurados

Resultado del cateo de las propiedades de Gerardo Cortés Caballero, alcalde de Cuautempan oficialmente prófugo de la justicia, la Fiscalía...

LEER NOTA

9 mayo, 2025

Detienen a hija de ex edil de Amozoc junto a líder delincuencial

La hija de José Cruz Sánchez Rojas, edil de Amozoc de 2014 a 2018, fue detenida junto a un líder...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

Juan Luis Galán Ruiz deja la dirección de acciones de la Comisión de…

Los cambios en la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla continúan y ahora fue el turno de...

LEER NOTA