Miercoles, marzo 19, 2025

23 noviembre, 2020

Redacción PH

Aprueban en Comisión reconocer en la Ley la violencia en el noviazgo

En comisiones diputados dieron luz verde a reconocer como delito la violencia en el noviazgo y “todo acto enfocado a dominar, someter, controlar o agredir a las mujeres en una relación”, además de exhortar a las autoridades para fortalecer la operación de los albergues para mujeres agredidas y garantizar su seguridad minimizando el riesgo de llegar a un feminicidio.

Lo anterior en sesión virtual de la comisión, donde los diputados acordaron adicionar la sección séptima denominada “de la violencia en el noviazgo” al capítulo II del Título Segundo, y reformar el artículo 23 Ter de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

Sobre la aprobación Rocío García Olmedo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género resaltó la importancia de sancionar las agresiones físicas, sexuales y psicológicas que se presentan en una relación afectiva tendientes a dominar, someter o controlar opiniones y decisiones, afectando así sus derechos humanos.

Es muy importante que se incluya en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (…) Precisando con mucha claridad que son los actos obligados, cuáles son los actos no consentidos y cuáles son las acciones orientadas en materia de la violencia en el noviazgo.

Su opinión fue secundada por Guadalupe Muciño Muñoz, quien además calificó como positivas dichas reformas, recalcando que es en el noviazgo donde se inicia el escenario que termina en hechos lamentables, como puede ser un feminicidio.

Por su parte, la diputada Mónica Lara Chávez, integrante de la comisión, propuso en las instituciones públicas, privadas, albergues y refugios para mujeres les den seguimiento hasta por un año a quienes fueron víctimas de violencia, y así conocer si ellas regresan a ese círculo después de salir.

Cabe recordar que, en México, el 76 por ciento de las adolescentes, entre 15 y 17 años, ha sufrido violencia psicológica y el 17 por ciento violencias sexuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que es necesario dejar de normalizar este acto, destacó el diputado Miguel Trujillo de Ita.

Redacción PH

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

18 marzo, 2025

CDH intervendrá en el paro BUAP sólo si ambas partes lo piden

Rosa Isela Sánchez Soya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH), informó que está en disposición de...

LEER NOTA

PRI acusa al Concejo Municipal de Chignahuapan de interferir en el proceso extraordinario

Néstor Camarillo Medina, senador y dirigente estatal del PRI acusó al Concejo Municipal de Chignahuapan por interferir en el proceso...

LEER NOTA

15 marzo, 2025

Corridas de toros y peleas de gallos sí habrá en la Feria de…

Horas después de que Michele Islas Ganime, titular del Instituto de Bienestar Animal, anunciara que en la Feria de Puebla...

LEER NOTA