Lunes, octubre 27, 2025

14 febrero, 2020

Redacción PH

SFP recomienta revocar concesión de la Amozoc-Perote a OHL

Irene Bermejo

La Secretaría de la Función Pública (SFP) recomendó a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) revocar la concesión de la autopista Amozoc-Perote y Libramiento Perote, financiados por OHL, debido a los costos injustificados de mil 441 millones de pesos, detectados en su fiscalización de la administración federal.

Así lo advierte el informe de Fiscalización de la Función Pública 2019, presentado por la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, destacó que la concesionaria incurrió en sobrecostos por errores constructivos, pues no acreditó haber invertido en obras adicionales.

Lo anterior ocurrió en 2015, tras un derrumbe en la carretera la empresa realizó ‘obras complementarias’, ante lo cual solicitó al Gobierno Federal que el monto erogado en ellas fuera considerado inversión de riesgo y que se extendiera la vigencia de su concesión 30 por autopista, y 20 años de libramiento.

UIF denuncia a Ruiz Esparza, extitular de la SCT, por corrupción

Sin embargo la fiscalización de Sandoval Ballesteros determinó que ‘los errores constructivos’ que ocasionaron sobrecostos, por mil 442.9 millones de pesos, no pueden justificar la prórroga al plazo de la concesión de la carretera y mucho menos al libramiento por 30 y 20 años, respectivamente, ya que no se trató de obra adicional.

Tras el análisis se recomendó a la SCT revocar la concesión en tanto la SFP ha iniciado las investigaciones respecto de las presuntas responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas involucradas.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

27 octubre, 2025

Jorge David Cortés es el nuevo director de Comunicación Institucional de la BUAP

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), nombró a Jorge David Cortés Moreno como director...

LEER NOTA

26 octubre, 2025

Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Electrónica ganan oro en Infomatrix…

Signavox es una aplicación web para traducir el lenguaje de señas mexicano (LSM) a oraciones, se trata de un traductor...

LEER NOTA

Regresan a clases presenciales 93 mil 821 alumnos de la Sierra Norte

Con el objetivo de dar continuidad al servicio educativo presencial en los municipios afectados por las lluvias en la Sierra...

LEER NOTA