Martes, octubre 21, 2025

17 agosto, 2018

redaccionph

¿Texcoco o Santa Lucía? los pros y contras del nuevo aeropuerto

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, dio a conocer el dictamen elaborado para determinar la viabilidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM), que contempla dos opciones: continuar con la obra en Texcoco o hacerlo en la base aérea de Santa Lucía, Estado de México.

En conferencia de prensa López Obrador precisó que será el pueblo el que “decida” a través de una discusión pública que incluirá la organización de foros y debates con especialistas, previo a la gran “consulta pública” que deberá de realizarse en la última semana de octubre.

¿Santa Lucía?

Desde su campaña, López Obrador tiene el plan de construir dos pistas en la base militar de Santa Lucía y mantener activo el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México “Benito Juárez”.

A favor

-Equipo de AMLO y expertos chilenos dicen que sí es viable.
-Habría dos aeropuertos: Santa Lucía y Benito Juárez.
-Menor tiempo para el inicio de las operaciones.
-Mejores condiciones del suelo en Santa Lucía.
-Menor costo de producción: 70 mil millones de pesos.
-Menor impacto negativo sobre la Ciudad de México.
-Se fortalecería el sistema aeroportuario, al contar con 2 aeropuertos lo que daría mayor protección ante eventos naturales.

En contra

El Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados para la Aviación de la Corporación Mitre, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, (MIT, por sus siglas en inglés), dice que la operación simultánea de los dos aeropuertos no es viable.

-Es necesario un estudio de profundidad que llevaría 5 meses y tendría un costo de 150 o 200 millones de pesos.
-Tener 2 aeropuertos incrementaría los costos de operación en las aerolíneas y causaría incomodidades a los usuarios.
-El costo para cancelar las obras de Texcoco sería de 100 mil millones de pesos, 60 mil por lo ya realizado y 40 mil por gastos no recuperables de contratos ya firmados.

¿Texcoco?

Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, Estado de México, abriría las puertas para su concesión y así evitar el uso de recursos públicos. El dictamen destaca los siguientes puntos clave:

A favor

-Su cercanía con CDMX.
-El Gobierno Federal ya cuenta con un terreno de 5 mil hectáreas.
-Se cuenta con el financiamiento para el 75 por ciento de la inversión.
-Hay un avance global en la obra del 31 por ciento.

En contra

-Mayor costo de construcción, pasó de 169 mil millones de pesos en 2014 a 300 mil millones en 2018.
-Altos costos de mantenimiento por determinar.
-Retraso de al menos 4 años en su construcción.
-Mayor riesgo en el inicio de las operaciones.
-Se elevarían las tarifas aeroportuarias.
-Cierre del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México y de la Base Aérea Militar de Santa Lucía, por razones de índole aeronáutica.
-Incrementos en las tarifas aeroportuarias y su repercusión en el precio del pasaje.
-Transformación del lago Nabor Carrillo, para convertirlo en laguna de regulación de inundaciones por el riesgo aviar y otros impactos ambientales negativos.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

21 octubre, 2025

Noroña pide licencia en el Senado tras polémicas; “es para bien”, asegura

Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, anunció que solicitará licencia para separarse de su cargo en el Senado de la...

LEER NOTA

20 octubre, 2025

Asesinan a Bernardo Bravo, líder de limoneros en Apatzingán, que denunciaba al crimen…

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la asociación de limoneros de Apatzingán, fue asesinado, confirmó la Fiscalía de Michoacán el lunes...

LEER NOTA

Gobierno de Sheinbaum lanza sistema de alertas por inundaciones en celulares

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció la creación de un sistema de alertamiento para celulares que avisará a la...

LEER NOTA