Gertz propone tipificar como feminicidio cualquier asesinato de una mujer

Karen Jurado
El Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, propuso, ante la Cámara de Diputados, eliminar el feminicidio como delito en el Código Penal y propone redefinirlo como agravante de homicidio. El fiscal argumentó que existen problemas para el Ministerio Público para acreditar este delito.
Esto pasó durante una reunión plenaria de diputados federales de MORENA, el pasado miércoles 29 de enero. Gertz Manero propuso expedir un código penal único para todo el país y entre sus propuestas fue la de eliminar el feminicidio.
El feminicidio es uno de los mayores problemas de seguridad y salud social en México, ya que en promedio son asesinadas 10 mujeres al día y en la mayoría de los casos el delito queda impune.
Según el Código Penal en el artículo 325 el delito de feminicidio se estipula como el que prive de la vida a una mujer por razones de género, entre estas razones se encuentran: que la victima presente signos de violencia sexual o de cualquier tipo; que se le hayan infringido lesiones o mutilaciones antes o después de la privación de la vida o actos de necrofilia; que existan antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar; que haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; que haya habido amenazas; que la víctima haya sido incomunicada previo a la privación de la vida; y que el cuerpo de la víctima se expuesto o exhibido en un lugar público.
Para saber: Veracruz y Edomex, primeros lugares en feminicidios
Este delito se castiga con una pena de 40 hasta 60 años de prisión y una multa de quinientos a mil días y si no se llega a aclarar como feminicidio, se castiga como homicidio.
La propuesta en un inicio generó molestia al considerar que se trataba de un intento por ocultar el incremento de este delito en el país, a la par que representaba un retroceso.
Sin embargo en una ficha informativa la Fiscalía General de la República precisó que la propuesta es mantener el delito de feminicidio en un eventual código nacional, pero sin las cláusulas que actualmente lo condicionan a un tema de género.
En favor de las mujeres que son víctimas; para que cuenten con un tipo penal sencillo, eficiente y de la más alta sanción, para lograr la defensa de su vida y la protección de su integridad.
Sin embargo de acuerdo con especialistas la propuesta terminaría por desvirtuar el concepto de feminicidio e incluso resulta inconstitucional.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
23 octubre, 2025
Trump reitera que “México está controlado por cárteles”
Durante una conferencia con su equipo de Seguridad, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reiteró su postura sobre la situación...
LEER NOTAPrimer año de Sheinbaum registra más de 14 mil desaparecidos; la cifra más…
El primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del 1 de octubre de 2024 al 1 de...
LEER NOTA22 octubre, 2025
Crimen organizado roba 100 millones de litros de huachicol durante el primer año…
Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el crimen organizado extrajo cerca de 100 millones...
LEER NOTA