Viernes, abril 04, 2025

14 diciembre, 2019

Redacción PH

Vino tinto, eficaz para diabetes y demencia

Beto Fong

Estudios en roedores han demostrado que el resveratrol, compuesto químico del vino tinto, tiene propiedades benéficas contra enfermedades cardiovasculares, la diabetes y demencias, señaló el Instituto Nacional de Geriatría (INGER).

El instituto explicó que el vino tiene diversos compuestos químicos con efectos antioxidantes, antiinflamatorios, cardioprotectores y antidiabéticos. Además, favorece la comunicación entre las neuronas en ciertas regiones del cerebro que mejoran la memoria y aprendizaje.

Uno de los hallazgos más relevantes, apuntó, ha sido comprobar que el resveratrol activa una proteína llamada Sirtuina1, la cual regula a otras proteínas que mejoran el funcionamiento celular, lo que incrementa la sensibilidad a la insulina, hormona encargada de disminuir los niveles altos de glucosa en la sangre.

Para saber: Personas con cáncer, más propensas a presentar derrame cerebral

Además, se observó que el vino tinto o la proteína resveratrol por sí sola aplicada en ratones enfermos con Alzheimer mejoraba la condición cognitiva y retrasaba la acumulación normal de proteínas en regiones cerebrales que participan en el control de la memoria y el aprendizaje.

Sin embargo, los intentos que se han realizado para reproducir los beneficios obtenidos por el tratamiento del resveratrol observados en los animales han sido contradictorios y poco claros en los humanos.

“Aún queda mucho por dilucidar sobre el vino y más cuando se trata de confirmar o esclarecer los efectos benéficos del resveratrol en la salud humana”, refirió el Instituto Nacional de Geriatría.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA