Zoom censura eventos donde se discutiría censura de Zoom

Redacción
Zoom, la plataforma más utilizada en el mundo para videoconferencias desde el inicio de la pandemia, impidió que se realizaran una serie de eventos donde discutirían temas relacionados con casos de censura en la plataforma.
Estos eventos estaban programados para el 23 de octubre y fueron organizados en respuesta a una cancelación previa de Zoom contra una charla de la San Francisco State University, donde participaría Leila Khaled, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, una organización que ha sido clasificada como terrorista por Estados Unidos, además que entre 1969 y 1970, Khaled secuestró dos aviones.
En dicha ocasión Zoom aseguró que la participación de Khaled violaba los términos de servicio de la compañía. Sin embargo los organizadores acusaron que la cancelación respondió a la presión de organizaciones judías e israelíes.
Tras esa primera cancelación académicos organizaron una serie de eventos virtuales a los que se sumaron especialistas de Canadá y Reino Unido, quienes buscaban resaltar, una vez más cómo se busca silenciar a las narrativas y las voces palestinas.
Además, para evitar cualquier intento de censura ya no se incluyó a Khaled, incluso tampoco se transmitió ningún mensaje suyo, justificando su ausencia por cuestiones médicas.
No obstante, una vez más las transmisiones no pudieron llevarse a cabo e incluso a un usuario que usó su cuenta personal para organizar el evento, la plataforma, además de eliminar su reunión, le deshabilitó su cuenta.
Ante los reclamos la organización aseguró que está a favor del “intercambio abierto de ideas y conversaciones”, asimismo afirmaron que no supervisan los eventos y “solo toman medidas si reciben informes sobre posibles violaciones a sus términos de servicio, política de usa aceptable y de normas de la comunidad”.
Sin embargo, la plataforma no respondió de forma específica que política o reglas violaron, o si la compañía ha cerrado otros eventos.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
27 octubre, 2025
Periodista de Durango que denunció al crimen organizado es asesinado
El periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años, fue hallado muerto y con signos de violencia en la carretera...
LEER NOTA24 octubre, 2025
Director de la UPN Puebla demanda a medios que publicaron denuncia de acoso…
Javier Mauleón Montero, director de la Unidad 211 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Puebla, presentó una demanda de...
LEER NOTA14 octubre, 2025
Medios rechazan nuevas reglas a periodistas que informan desde el Pentágono
La cadena Fox News, antiguo empleador del secretario de Defensa Pete Hegseth, se ha sumado a una amplia coalición de...
LEER NOTA