Sábado, julio 05, 2025

12 mayo, 2020

Redacción PH

Piden suspender a directora de Notimex por orquestar ataque a periodistas

Redacción

Article 19 a través de través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), pidió al gobierno federal suspender de su cargo a Sanjuana Martínez Montemayor como directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).

La organización que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información acusó a Sanjuana de presuntamente orquestar ataques contra periodistas de otros medios y excolaboradores de esa agencia.

De acuerdo con la Article 19 y Signa_Lab Sanjuana ha utilizado a la institución pública, encargada de informar a la ciudadanía, para denostar, agredir y acosar a periodistas, contraviniendo su responsabilidad de garantizar la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.

Los periodistas víctimas de esta operación son Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Marcela Turati y Guadalupe Lizárraga, además de los trabajadores despedidos de Notimex.

De acuerdo con los entrevistados –trabajadores y extrabajadores– , los ataques son ordenados por Sanjuana y coordinados por otros directivos para acosar y agredir periodistas y extrabajadores que consideran adversarios.

Sus ataques los coordina a través de un chat llamado “The Avengers N”, y en caso de que se nieguen a participar, son despedidos los trabajadores.

Además de los ataques orgánicos, Notimex utiliza bots para emitir sistemáticamente mensajes a favor o en contra de la reputación de personas, al mismo tiempo que silencian voces al interior de la agencia.

No es la primera vez que Sanjuana Martínez es señalada, desde su llegada a Notimex la señalaron por violentar derechos, imponer una mayor carga de trabajo, ejecutar despidos arbitrarios, además de silenciar a las voces disidentes.

Sin embargo, ninguna de las denuncias públicas y formales ha prosperado.

También advierten que además de difamar, la directora tiene un grupo de personas que se dedican a “meterse a cuentas de Facebook, Twitter u otras (redes sociales) de directivos para obtener imágenes y agredir la vida privada”, como una forma de intimidar y silenciar.

A la par, exige a los trabajadores utilizar cuentas personales y perfiles falsos con el fin de defender su gestión en Notimex.

La forma de operar de Martínez quedó evidenciada en el informe “Ataques selectivos: estrategias de desprestigio y descalificación: El caso de experiodistas de Notimex”, el cual explica cómo con bots se promueven narrativas de defensa a Sanjuana y su gestión frente a Notimex a través de acciones altamente coordinadas y organizadas en Twitter.

Signa_Lab también encontró que las cuentas son utilizadas para atacar al Sindicato de Notimex, además de defender a la dirección de la agencia.

El reporte también señala que varias de las cuentas estudiadas tienen comportamientos similares a aquellas que pertenecen a la #RedAMLO, pues comparten contenido proveniente de cuentas como @LOVREGA o el blog @SinLineaMx, populares por el contenido a favor del Gobierno federal.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

3 julio, 2025

Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19

La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...

LEER NOTA

30 junio, 2025

Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”

El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...

LEER NOTA

27 junio, 2025

Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…

El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...

LEER NOTA