Puebla 2019, la sabiduría de los números
Un proceso electoral atípico ha concluido con una etapa más: los números oficiales de la elección del 2 de junio.
Fueron 1 millón, 532 mil, 589 poblanos con credencial para votar los que asistieron a las urnas. El padrón electoral reúne a 4 millones, 667 mil, 048 personas con capacidad para votar.
Solo votó el 32.8 por ciento del padrón electoral. Desinterés y hartazgo del público conocedor. Al 67.4 por ciento de los poblanos le valió madre el proceso. 3 millones, 134 mil, 459, le dieron mayor importancia a cualquier otra actividad que no fuera el voto.
Luis Miguel Barbosa Huerta resultó electo con el 44.84 por ciento de los votantes o sea, el 14.72 por ciento del padrón de electores con credencial. Pobre resultado. Escaso interés respetable.
Enrique Cárdenas Sanchez cautivo a 508 mil, 154 poblanos que fueron a las urnas; el 33.15 por ciento de los asistentes y el 10.8 de los posibles electores. Muy jodida convocatoria.
Alberto Jiménez Merino fue favorecido con 283 mil, 364 votos; se convirtieron en el 18.49 por ciento de los que ejercieron el derecho a votar y el 6.07 por ciento del padrón para votar. Patético.
Más allá de las características particulares de los votados, revelan las cifras que el poblano, el votante, la chusma, el pueblo, está harto de la política y de los políticos.
La sociedad encuentra mejores temas para el intercambio de opiniones como los robos de autos, los secuestros de mujeres, los asaltos en el transporte urbano, los feminicidios, asesinatos, levantones. Las familias dialogan sobre la necesidad de salir a la calle o mejor quedarse en casa. Entre amigos se discute la posibilidad de adquirir una arma que garantice la seguridad de propios y familias.
Esa es la realidad.
La triste y complicada realidad.
Viene ahora la gira del agradecimiento.
La integración de un gabinete que combatirá la corrupción y la pobreza, que trabajará con los 217 municipios, que intentará dejar satisfechas a todas las corrientes políticas y que con armonía y agradecimiento garantizarán el futuro digno de los poblanos.
A decir verdad creo que la clase política está ya velando armas para el 2021.
Usos y costumbres de política y políticos no cambiará.
Al tiempo.
Autor
Luis Enrique Sánchez Fernández
Periodista, economista, historiador, universitario BUAP. Con más de 40 años en los medios, ha escrito en periódicos y revistas, ademàs colaborado para radio, televisión y portales digitales. Creador de Poblanerìas y fundador de PeriodismoHoy.com. Primer director de Radio BUAP hace 25 años. Impulsor del periodismo de investigación.
Artículos Relacionados
13 septiembre, 2025
Claudia Sheinbaum avanza con firmeza y dignidad
Cuando no hay corrupción, alcanza para más.Claudia Sheinbaum Pardo. Presidenta de México. Veo con beneplácito que cada día la democracia...
LEER NOTA12 septiembre, 2025
Explosión de pipa en CDMX, tragedia que desnuda la incompetencia oficial
Angélica Beltrán Es momento de deslindar responsabilidades en torno al terrible accidente ocurrido en la intersección CDMX-Edomex, donde por negligencia...
LEER NOTA8 septiembre, 2025
La disputa por la BUAP
Luis Enrique Sánchez Fernández Y se desató la violencia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Lamentable y reprobable. No...
LEER NOTA