Martes, mayo 13, 2025

16 enero, 2020

Redacción PH

Políticos y sindicatos se apoderaron de UABJO: Villacaña

Beto Fong

El presidente de la Mesa Directiva de la 64 legislatura de Oaxaca, Jorge Octavio Villacaña Jiménez, indicó que “los sindicatos se han comido a la UABJO, al igual que los grupos políticos y porriles que existen al interior de la institución”.

Durante una entrevista, Villacaña evidenció la falta de recursos para la institución académica y señaló que no hay fondos para pagar a los trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Uabjo).

El presidente de la Mesa Directivo indicó que a los docentes se les debe la primera quincena de enero y denunció que dentro de la universidad hay sindicato para todo y “lo único que pasa es que se protege la inoperancia, la opacidad, eso es lo que está ocurriendo en la casa de estudios”.

A pesar de que para la planificación de recursos para la universidad se reunieron con exrectores, el rector y diversos grupos que tienen intereses en la universidad, no existen fondos para la manutención de la academia:

En ese entonces hicieron la propuesta de meterle casi 20 millones de pesos al gasto corriente, pero esto no se puede hacer, aunque sea por una única ocasión, porque sentaría un precedente y al siguiente año sería igual.

Villacaña indicó pidió a las autoridades universitarias a que el ejercicio del recurso que se destina al plantel “sea lo más eficiente y transparente posible, porque no basta con destinar recursos, tienen que transparentarse, eficientarse, porque si no va a ser un barril sin fondo”.

Para saber: Oaxaca, de los estados con mayor índice de discriminación

A pesar del ligero aumento que se logró este año, “no da para estarle destinando 20 o 30 millones de pesos de manera extraordinaria a gasto corriente”.

Además, detalló que la salida no es fácil, pues “el problema es que no hay de dónde”.

Además, informó que se aprobó la elección de rector por votación personal, directa y secreta, por lo que “se metió a la UABJO en un berenjenal, porque por supuesto que quienes tienen mayoría son los alumnos de las preparatorias, que son quienes menos interés tienen en la academia”. Así, indicó la importancia de que los universitarios busquen nuevos procesos de elección de sus autoridades.

Este modelo actual de elección ha generado el porrismo, pues sólo se busca ganar la elección, y se han convertido en el modus vivendi de mucha gente en la universidad. La gente que está interesada en la universidad debería hacer conciencia de ello.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

12 mayo, 2025

Firma BUAP convenio de doble titulación con la Universidad Técnica de Ingolstadt, Alemania

Para diversificar y fortalecer la oferta educativa en el área tecnológica, la BUAP firmó un convenio de doble titulación con...

LEER NOTA

Los médicos nunca deben perder su sensibilidad y sentido humanitario: Lilia Cedillo

En la graduación de 176 egresados de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, la rectora Lilia Cedillo Ramírez aseguró...

LEER NOTA

SSP trasladará a penales de máxima seguridad a 10 reos generadores de violencia…

Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, informó que se prepara el traslado de...

LEER NOTA