Sábado, abril 12, 2025

29 enero, 2021

Redacción PH

PIB de México cae 8.5% en 2020 y liga dos años de contracción económica

Redacción PH

La economía de México se contrajo 8.5 por ciento en 2020, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este viernes.

La pandemia de COVID-19 provocó que el Producto Interno Nacional (PIB) a tasa anual ligara dos caídas de forma consecutiva, luego de que en 2019 la economía mexicana bajara 0.1 por ciento.

México no pasaba una situación similar desde principios de la década de 2000. En 2001, la economía de México se contrajo 0.4 por ciento, y al año siguiente cayó 0.03 por ciento. Más atrás hay que remontarse hasta 1982 y 1983, cuando el PIB cayó -0.01 y -4.36 por ciento respectivamente.

La estimación oportuna del Inegi está por debajo del pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que había previsto una contracción de 8 por ciento.

¿Lo recuerdas?: Economía de México cayó 5.4% en diciembre: Inegi

Otras instituciones internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe habían calculado que el impacto del virus SARS-CoV-2 provocaría una caída de 9 por ciento.

Si bien la economía del país tuvo un alza histórica de 12.1 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, que fue más bien un rebote tras el desplome del segundo trimestre, la recuperación dio señales en los últimos tres meses de 2020 de haberse desacelerado.

El Índice Global de la Actividad Económica, una especie de PIB mensual, avanzó a tasa mensual 1.2 por ciento en octubre y solo 0.9 por ciento en noviembre.

México lleva seis trimestres consecutivos sin crecer a tasa anual en los pocos más de dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero 2021 parece ser el año para cambiar esa situación, al menos eso es lo que apuntan los pronósticos de instituciones como Bank of America, que incluso mejoró su previsión este mes.

Entérate: En 2020 VW México produjo 53% menos vehículos pesados que en 2019

La pandemia seguirá dictando el camino de la recuperación para el país, sobre todo el plan de vacunación, que apenas lleva un mes en marcha.

La economía mexicana también dependerá del desempeño de Estados Unidos, que planea aumentar sus pedidos de vacunas y así enviar 10 millones a cada entidad por semana, pero también continúa con el número más alto de muertes y casos por el coronavirus.

Con información de El Financiero

Todas las entradas

9 abril, 2025

México y Canadá no están exentos de aranceles, es del 10%, aclara Bessent

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aclaró que sí forman parte de la lista de países que deberán...

LEER NOTA

China responde a incremento arancelario de EU con un aumento del 84%

La guerra comercial que inició Estados Unidos y que en las últimas horas implicó el aumento de aranceles de 104%...

LEER NOTA

8 abril, 2025

Canadá impondrá aranceles del 25% a vehículos que provengan de EU

Mark Carney, primer ministro de Canadá, anunció que desde el primer minuto del miércoles 09 de abril entrarán en vigor...

LEER NOTA

Por aranceles, Audi suspende entrega de vehículos a Estados Unidos

Audi, la marca de autos de lujo de VW, suspendió la entrega de los vehículos que llegaron a puertos estadounidenses...

LEER NOTA

4 abril, 2025

Nissan suspende exportación de dos modelos a EU desde México y descarta recorte…

El fabricante japonés de vehículos Nissan decidió dar marcha atrás a su plan de recortar la producción en una de...

LEER NOTA