Domingo, noviembre 16, 2025

24 junio, 2020

Redacción PH

FMI pronostica caída económica de 10.5% ; “nos recuperaremos” : AMLO

Redacción

Andrés Manuel López Obrador calificó de “muy pesismista” el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), acerca de una caída del 10.5 por ciento de la economía mexicana en 2020.

Horas después de que las nuevas proyecciones del FMI arrojaron panoramas más adversos para las principales economías latinoamericanas, durante su conferencia de prensa matutina el mandatario desestimó el pronóstico.

“Nos vamos a recuperar pronto. Soy optimista a partir de datos objetivos, reales y duros”, dijo el presidente en su conferencia de prensa matutina.

En el reporte Perspectivas de la Economía Global de junio, el FMI recortó su cálculo para la variación del PIB de la región a un declive de 9.4 por ciento en 2020, en relación a la baja de 4,2 por ciento estimada en abril, ya que los efectos del COVID-19 han sido más profundos de lo esperado en el primer trimestre.

Incluso el organismo advierte que México, fuertemente influenciado por sus lazos con Estados Unidos, verá a su economía contraerse en un 10.5 por ciento este año, una reducción drástica frente a la caída prevista de 3.9 por ciento en abril.

En tanto Brasil, el foco de la epidemia en Sudamérica y con la segunda mayor cantidad de casos en el mundo, registrará una caída de su PIB del 9,1 por ciento en 2020, desde la proyección anterior de un descenso del 3.8 por ciento, indicó el organismo con sede en Washington.

Los primeros datos del segundo trimestre sugieren contracciones más agudas de lo esperado y la pandemia aún se sigue propagando en las poblaciones de América, destacó el FMI, por lo que las medidas restrictivas seguirán deteriorando el panorama económico en la región.

“En las economías que aún luchan por controlar las tasas de infección, la necesidad de continuar las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social impactarán más en la actividad”, indicó el informe.

EEl FMI también redujo dramáticamente la previsión de la economía global a -4.9 por ciento para este año, arrastrada por la caída de 8 por ciento del PIB de Estados Unidos y el freno de mano en la actividad de China. Por primera vez, enfatizó la entidad, todas las regiones del mundo experimentarán crecimiento negativo, aunque con diferencias sustanciales.

Los riesgos a la baja siguen siendo significativos y el escenario a futuro dependerá en gran medida de la capacidad de los países para contener la emergencia sanitaria, reactivar la producción y el empleo, y reflotar la demanda doméstica.

Todas las entradas

14 noviembre, 2025

Estados Unidos logra pactos comerciales con Argentina y Centroamérica

La Administración de Donald Trump anunció la concreción de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, pactos que...

LEER NOTA

12 noviembre, 2025

México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

México recibe más turistas en septiembre, pero baja el gasto promedio y las…

Durante septiembre de 2025, México registró una caída del 3.2% en el número de turistas internacionales que pernoctaron en el...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Canaco proyecta una derrama económica de 5 mil 800 mdp durante el Buen…

La decimoquinta edición de la campaña de descuentos "El Buen Fin", que se llevará a cabo del 13 al 17...

LEER NOTA

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, su nivel más bajo en…

La inflación general en México descendió a una tasa anual de 3.57% al cierre de octubre, frente al 3.76% registrado...

LEER NOTA