Miercoles, octubre 01, 2025

16 marzo, 2020

Redacción PH

El peso cae más de 4% y llega a 22.91 por dólar

Redacción

El peso cayó más de 4 por ciento este lunes en las operaciones electrónicas, luego de que el recorte de emergencia de la Reserva Federal no logró calmar a los mercados, esto ante la pandemia de COVID-19.

Es la novena ocasión consecutiva que la moneda mexicana ‘pisa’ terreno negativo.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la divisa nacional se depreció 4.51 por ciento, para cotizar en 22.91 unidades.

Durante la sesión, la moneda mexicana alcanzó un nuevo máximo histórico, de 23.0570 unidades a las 7:47 horas.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, avanzó 0.20 por ciento, a los mil 236.34 puntos.

Con este desempeño, el peso ocupa la primera posición entre las monedas que mayores pérdidas mostraron en el día, seguido del real brasileño y la corona checa.

El domingo, la Reserva Federal (Fed) hizo un nuevo recorte a su tasa de referencia, para ubicarla en el rango de 0 a 0.25 por ciento; es decir, un punto porcentual completo.

Dicha institución aumentará sus tenencias de bonos en 700 mil millones de dólares para amortiguar el golpe a la economía de Estados Unidos ante el brote de coronavirus.

El Banco Central también anunció otras acciones, que incluyen permitir que los bancos pidan prestado por un período de hasta 90 días y reducir las tasas de reservas requeridas a cero por ciento.

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA