Jueves, julio 03, 2025

25 enero, 2021

Redacción PH

Ya somos 126.14 millones de mexicanos: Inegi

Redacción PH

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este lunes los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, destacando que en 10 años la población aumentó en 13 millones 691 mil 267 habitantes, por lo que actualmente somo un país de 126 millones 14 mil 24 habitantes.

México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial, por debajo de Japón y por encima de Etiopía, permaneciendo en el mismo lugar con respecto a 2010.

País de mujeres

Además, en México hay 64 millones 540 mil 634 mujeres, lo cual equivale al 51.2 por ciento de la población, mientras que 61 millones 473 mil 390 habitantes son hombres, el 48.8 por ciento.

Destaca Oaxaca con el mayor porcentaje de mujeres (52.2 por ciento), mientras que Baja California Sur tiene el mayor porcentaje de hombres (50.8 por ciento).

La edad mediana en México es de 29 años, Chiapas es el estado con la edad mediana más joven 24 años, CDMX es el estado con la edad mediana más envejecida, 35 años.

El Estado de México es el estado más poblado del país con 16 millones 992 mil 418 habitantes, mientras que Colima es el que menos habitantes tiene 731 mil 391.

Existen 185 mil 243 localidades con menos de 2 500 habitantes y 145 localidades con más de 100 000 habitantes.

Para saber: Economía de México cayó 5.4% en diciembre

Con 1 millón 651 mil 958 de hablantes el náhuatl es el idioma más hablado, seguido del maya con 774 mil 755; tseltal, con 589 mil 144; tsoltsil, 550 mil 274; mixteco, 526 mil 593; zapoteca, 490 mil 845; otomí, 298 mil 861; totonaco, 256 mil 344; ch’ol, 254 mil 715 y mazatleco, con 237 mil 212.

Las lenguas indígenas con menos hablantes son awakateko, kickapoo, ayapaneco, kiliwa, oluteco, teko, ixil, qato’k, kaqchikel y cucapá.

También tenemos a 20 millones 838 mil 108, es decir 16.5 por ciento de los habitantes con alguna discapacidad.

Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro son las entidades con el mayor grado promedio de escolaridad con 11.5, 10.7 y 10.5 respectivamente, mientras Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen el menor promedio de escolaridad con 8.4, 8.1 y 7.8.

La distribución de la población de 21 años y más por situación conyugal es del 35.4 por ciento casados; 34.2 por ciento solteros; 18.3 por ciento en unión libre; 5.2 por ciento separados; 4.8 por ciento viudos y 2.0 por ciento divorciados.

Para saber: Llegada de turismo internacional cae en 43% en octubre

En tanto, el promedio de promedio de ocupantes por vivienda es de 3.6 y se avanzó en casi 30 por ciento en cuanto a las casas con viviendas con internet, pasando de 21.3 por ciento en 2010 a 52.1 por ciento en 2020.

Todas las entradas

2 julio, 2025

Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...

LEER NOTA

Sean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...

LEER NOTA

1 julio, 2025

CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...

LEER NOTA

Ovidio Guzmán ya no irá a juicio; se declarará culpable y colaborará con…

La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...

LEER NOTA

México ha registrado 2 mil 942 casos de sarampión

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...

LEER NOTA