Domingo, agosto 24, 2025

2 junio, 2020

Redacción PH

México tiene 19 de las 50 ciudades más violentas del mundo

Redacción

México “arrasó” en el ranking 2019 de las 50 ciudades más violentas al tener la ciudad más violenta del mundo, incluidos los cinco primeros lugares, colocar seis ciudades entre las 10 más violentas y ocupar 19 escaños.

Así lo advierte el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, informe que coloca a México en el “epicentro mundial de la violencia”, al posicionar por tercer año consecutivo una ciudad mexicana es la más violenta del mundo.

La lista la encabeza Tijuana, Baja California, que en 2019 tuvo una tasa de 134.24 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Le siguen Ciudad Juárez, Chihuahua; Uruapan, Michoacán; Irapuato, Guanajuato; y Ciudad Obregón, Sonora.

Esta organización analiza la incidencia de los homicidios en todo el mundo y se conforma de las mayores tasas por cada 100 mil habitantes, en la lista aparecen 19 ciudades mexicanas.

Caracas, Venezuela; Acapulco, Guerrero; Ciudad del Cabo, Sudáfrica; St. Louis, Estados Unidos, y Vitória da Conquista, Brasil, completan el top ten de las ciudades más violentas del mundo.

Aunque Tijuana encabeza el ranking por segundo año; luego de cinco años de haber salido del conteo, Cuernavaca, Morelos , regresó en el número 19 del listado, con una tasa de 50.91 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En las ediciones pasadas de 2008, 2009, 2010, 2017, 2018 y 2019 México se ha llevado el primer lugar entre las ciudades más violentas del mundo.

Sólo en 2016 un país, Brasil, alcanzó tal cifra de las ciudades más violentas del mundo.

En esta edición salieron las ciudades de Tepic y Coatzacoalcos, pero en su lugar reingresó Cuernavaca y entraron Guadalajara, León, Morelia y Zacatecas.

De acuerdo con el organismo, si México es el epicentro mundial de la violencia se lo debe a sus gobernantes. Los gobiernos anteriores al actual, de Andrés Manuel López Obrador, fueron incompetentes en extremo para controlar la violencia, pero al menos parecía que intentaban frenar a los violentos”.

En ese tenor critican su política actual la cual tildan de “claramente hostil hacia las verdaderas víctimas”.

Pero la política del actual gobierno es mucho peor que las políticas de los gobiernos anteriores y el resultado es el de niveles de violencia sin precedentes. El problema central es que este gobierno al tiempo que trata a los delincuentes como víctimas, es claramente hostil hacia las verdaderas víctimas. Este gobierno se niega a aplicar la fuerza legal contra los criminales y en cambio les ofrece subsidios, como las “becas” del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que debieran, supuestamente, poner fin a los sicarios al convertirlos en becarios.

En contraste, los gobiernos que han decidido aplicar la ley a los criminales han tenido éxito. San Salvador dejó el ranking en 2019, luego de figurar en todos desde 2008. Todavía en 2015 esta ciudad ocupó el tercer lugar.

El nuevo gobierno se propuso y está logrando retomar el control territorial del Estado frente a las pandillas y endurecer las medidas contra los pandilleros presos, en lugar de negociar “treguas” con ellos.

Todas las entradas

22 agosto, 2025

Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump

Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...

LEER NOTA

Corte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...

LEER NOTA

21 agosto, 2025

Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica

La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...

LEER NOTA

“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…

A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...

LEER NOTA

Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...

LEER NOTA