10 marzo, 2022
Redacción PH
Redacción PH
El Parlamento Europeo exigió al gobierno de México garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos, al mismo tiempo que pidió al Andrés Manuel López Obrador dejar de exhibir, estigmatizar y atacar a la prensa crítica.
El llamado destaca no solo porque se da tras el asesinato de seis reporteros en México en lo que va del 2022, sino porque señala directamente al “presidente López Obrador” quien con su “retórica populista” en cada conferencia de prensa diaria denigra e intimida a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas”.
Incluso recuerdan que desde su llegada al poder, en diciembre de 2018, 47 comunicadores han sido asesinados.
Instan a las autoridades a investigar los casos de acoso y asesinatos de manera “rápida, exhaustiva, independiente e imparcial” y al mismo tiempo se combata “el problema endémico de la impunidad”, debido a que alrededor del 95 por ciento de los casos permanecen impunes.
Remarcan que el gobierno de México debe hacer frente a la corrupción generalizada y las deficiencias en los sistemas judiciales, que provocan altas tasas de impunidad en estos crímenes.
Al mismo tiempo exigen a las autoridades que se abstengan de cualquier comunicación que pueda estigmatizar a los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, así como a los defensores de derechos humanos.
Incluso hacen mención a los “claros indicios” de que el gobierno mexicano ha utilizado herramientas de “piratería telefónica” contra periodistas y defensores de derechos, cuando fueron ideadas para combatir el terrorismo y los cárteles, incluido el programa Pegasus.
En la conferencia de prensa de este jueves López Obrador afirmó que asume la responsabilidad en los casos de asesinatos de periodistas.
Asimismo, dijo que está trabajando para garantizar la seguridad de los mexicanos y de los periodistas; pero afirmó que se tienen que conocer los antecedentes y tener un contexto de lo que está sucediendo.
Con ello hizo referencia, una vez más, que los crímenes son resultado de las administraciones pasadas y sus políticas.
Sostuvo que la diferencia es que los periodistas que ha sido asesinado ahora, han sido víctimas de organizaciones criminales; las cuales se heredaron de una política fallida que inició desde los años ochenta.
Argumentó que, si actualmente las organizaciones criminales siguen operando, es porque “lleva tiempo pacificar a un país”, ello después de 36 años de “promoción del Estado”.
Todas las entradas
14 octubre, 2025
La cadena Fox News, antiguo empleador del secretario de Defensa Pete Hegseth, se ha sumado a una amplia coalición de...
LEER NOTA8 octubre, 2025
La organización Artículo 19 ha emitido un enérgico llamado al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y a la Fiscalía...
LEER NOTA26 septiembre, 2025
La organización Artículo 19 denunció públicamente la agresión sufrida por dos periodistas en Angostura, Sinaloa, el pasado 23 de septiembre...
LEER NOTA17 septiembre, 2025
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha anunciado el cierre de sus oficinas y la suspensión de proyectos...
LEER NOTA29 agosto, 2025
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en México las obras generadas por inteligencia artificial no...
LEER NOTA