Martes, septiembre 16, 2025

10 marzo, 2021

Redacción PH

Producción de vehículos pesados de VW disminuye en 62.9%

Maribel Velázquez @Maribel_VO

La producción de vehículos pesados de Volkswagen disminuyó 62.9 por ciento entre el primer bimestre de 2020 y de 2021 conforme con el reporte mensual del Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos pesados.

Durante enero y febrero de 2020 la empresa alemana con planta en Puebla creó 213 unidades y un año después la cifra bajó a 79. A nivel nacional, las 10 empresas consideradas en el informe tuvieron un descenso, pero en promedio fue del 13.60, es decir, no tan pronunciado como en el caso Volkswagen.

En este periodo sobresale Dina y Man Truck And Bus México, las dos se fueron a cero en la fabricación, cuando el año pasado fabricaron 20 y nueve unidades, respectivamente, según las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entérate: Grupo VW reporta bajas ventas en febrero pero Nissan y GM repuntan

Mientras que Freightliner tuvo la disminución menos marcada, pues pasó de fabricar 13 mil 629 a 12 mil 558, equivalente a una caída del 7.9 por ciento e International tuvo un decrecimiento del 15.4 por ciento al pasar de 9 mil 75 unidades a 7 mil 676.

Suben ventas al menudeo, bajan al mayoreo

La compañía alemana tuvo un alza en sus ventas al menudeo del 28.1 por ciento durante el primer bimestre de 2021 en comparación con el año pasado al pasar de comercializar 146 unidades a 187.

En el país hubo una merma en ventas al menudeo del 5.46 por ciento, a pesar de esto destaca Dina que tuvo un crecimiento en sus ventas del 866 por ciento al pasar de vender tres a 29 unidades en el periodo analizado.

Por el contrario Volvo Buses tuvo un decremento del 93 por ciento al pasar de vender 114 unidades pesadas a ocho entre el primer bimestre de 2020 y de 2021.

¿Ya lo sabes?: Volkswagen frena su producción en México ante escasez de gas

En el caso de las unidades al mayoreo, Volkswagen reporta una baja del 20.3 por ciento, pues pasó de comercializar 236 unidades pesadas a 188. En la nación la variación fue contraria, hubo un alza del 9.58 por ciento entre los dos bimestres.

Dina resaltó nuevamente con un alza en sus ventas en esta modalidad ya que pasó de vender una a tres, esto equivale a un cambio del 200 por ciento. Por el contrario Volvo Buses tuvo la variación negativa más pronunciada al pasar de comercializar 114 unidades a ocho.

Este cambio muestra un antes y un después del impacto de la pandemia del COVID-19, ya que en los dos primeros dos meses de 2020 todavía no eran visibles los efectos de esta enfermedad en el país.

Todas las entradas

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Puebla endurecerá regulaciones de las pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se harán ajustes a la normativa estatal para la operación de pipas...

LEER NOTA

12 septiembre, 2025

Fue una “campaña de desprestigio” dice Iván Camacho, edil de Cuyoaco, sobre sus…

Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, se deslindó de sus actos de prepotencia asegurando que fueron ataques y una...

LEER NOTA

“Ni que estuviéramos locos”: Clemente Castañeda descarta cambios en la dirigencia de MC…

Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, descartó que tras la adhesión de Néstor Camarillo Medina a...

LEER NOTA

Nueva Alianza presidirá la Mesa Directiva del Congreso de Puebla

En una sesión ordinaria del Congreso de Puebla, se aprobó la conformación de la nueva Mesa Directiva para el segundo...

LEER NOTA