Martes, septiembre 16, 2025

8 diciembre, 2020

Redacción PH

Congreso avala reformas para quitar el fuero al Presidente

Redacción PH

En sesión pública ordinaria, la LX Legislatura del Congreso del Estado avalaron, por mayoría de votos, el dictamen con minuta Proyecto de Decreto remitido por el Senado de la República, para reformar los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero.

Con la aprobación Puebla se convierte en la décima entidad federativa en aprobar el Dictamen enviado por el Senado de la República a las legislaturas locales para sus efectos constitucionales.

A través de las reformas al artículo 108 Constitucional se establece que, durante el tiempo de su encargo, el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano común, señaló la diputada Vianey García Romero.

Para saber: Congreso de Puebla regresa autonomía a municipios que integran Ciudad Modelo

La legisladora consideró que la propuesta del Ejecutivo Federal, avalada por el Congreso de la Unión, busca poner piso parejo para eliminar los privilegios y la impunidad de los gobiernos.

Subrayó que con la aprobación de las reformas Constitucionales se da un paso importante para evitar la justicia selectiva, haciendo responsable al Ejecutivo de cualquier delito, en cualquier momento, tal como ocurre con todas y todos los ciudadanos.

El dictamen fue apoyado, en sus intervenciones, por las y los diputados Tonantzin Fernández Díaz, José Armando García Avendaño, Mónica Lara Chávez y Javier Casique Zárate, quienes subrayaron la importancia de las reformas a la Constitución para evitar que las acciones incorrectas de funcionarios públicos queden impunes.

Mientras que la diputada Guadalupe Esquitín Lastiri y Carlos Alberto Morales Álvarez coincidieron al referir que las reformas constitucionales solo amplían el catálogo de delitos por los que puede ser enjuiciado el presidente de la república.

Para recordar: Con solo 28 votos a favor Congreso termina con el fuero en Puebla

Por el contrario los diputados Raúl Espinosa Martínez y Mónica Rodríguez Della Vecchia externaron su desacuerdo al Dictamen, por las reformas al artículo 111 que estipulan que para proceder legalmente contra el presidente de la república se debe contar con la aprobación de la Cámara de Senadores.

Todas las entradas

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Puebla endurecerá regulaciones de las pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se harán ajustes a la normativa estatal para la operación de pipas...

LEER NOTA

12 septiembre, 2025

Fue una “campaña de desprestigio” dice Iván Camacho, edil de Cuyoaco, sobre sus…

Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, se deslindó de sus actos de prepotencia asegurando que fueron ataques y una...

LEER NOTA

“Ni que estuviéramos locos”: Clemente Castañeda descarta cambios en la dirigencia de MC…

Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, descartó que tras la adhesión de Néstor Camarillo Medina a...

LEER NOTA

Nueva Alianza presidirá la Mesa Directiva del Congreso de Puebla

En una sesión ordinaria del Congreso de Puebla, se aprobó la conformación de la nueva Mesa Directiva para el segundo...

LEER NOTA