Jueves, noviembre 27, 2025

30 agosto, 2022

Redacción PH

En Puebla 7 de cada 10 mujeres ha vivido una situación de violencia

Gabriela Xelano

Violencia psicológica, sexual, económica, laboral, familiar, patrimonial y discriminación, son algunas de las violencias que 7 de cada 10 mujeres habitantes de Puebla de 15 años o más han experimentado o sufrirá a lo largo de su vida.

Reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, documento en el que se contabilizan las violencias que han sufrido las mujeres mexicanas.

En general el documento revela que a nivel nacional, a lo largo de la vida el 49.7 por ciento de las mujeres refirió haber sufrido violencia sexual, es decir casi una de cada dos mujeres, mientras que el 27.4 por ciento ha sufrido violencia económica, patrimonial o discriminación en el trabajo, 51.6 violencia psicológica; 34.7 por ciento violencia física.

Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, son los estados que reportan mayor prevalencia de violencia con el 78.7, 76.2 y 5.2 por ciento, respectivamente.

Te interesa: “Hay muchas dudas” dice Barbosa sobre ataque con ácido a poblana

Los estados con menor prevalencia fueron: Tamaulipas, Zacatecas y Chiapas, con el 61.7, 53.9 y 48.7 por ciento, respectivamente.

En el caso de Puebla el 70.8 por ciento de las mujeres ha sido víctima de alguna violencia a lo largo de su vida, pero si se consideran solo los últimos 12 meses el porcentaje de poblanas violentadas es de 41 por ciento, es decir 4 de cada 10.

En el ámbito escolar el 31.7 por ciento fue víctima de violencia, agresiones que pudieron ser psicológicas, físicas o sexuales y los principales agresores serían los compañeros, seguidos de los profesores o alguna compañera.

No obstante, la cifra se reduce a 15.8 por ciento si se consideran solo los últimos 12 meses.

En el ámbito laboral el 26.1 por ciento de mujeres reportó sufrir violencia psicológica, física, sexual y discriminación, siendo la última la más común.

Lee: En Puebla capital, cada 47 minutos una mujer pide auxilio al 911

En este caso los principales agresores fueron los compañeros de trabajo, seguido del patrón o jefe, el supervisor, capataz o coordinador y la mayoría de agresiones ocurrieron en las instalaciones de trabajo.

En el ámbito comunitario el 44.9 por ciento de poblanos ha sido violentada de manera física, psicológica, o sexual, en la mayoría de los casos los agresores fueron desconocidos, seguido de conocidos, vecinos y amigos.

En el ámbito familiar a la violencia psicológica, física y sexual se le suma la económica o patrimonial, y esta ha sido sufrida por el 10.6 por ciento de poblanas en los últimos 12 meses.

En cuanto a la violencia sexual ocurrida en el ámbito familiar son los primos los principales agresores, seguidos del tío y “otro familiar”, en cuanto a la violencia económica es el padre quien más la ejerce, seguido de la madre y en la física son los hermanos los principales violentadores.

Al tratarse de la violencia de pareja, es la psicológica y la económica o patrimonial la que más sufren, resultando que el 43.9 por ciento de las poblanas han sido víctimas, mientras que la media nacional es de 39.9 por ciento.

Todas las entradas

26 noviembre, 2025

En la última sesión del año, llama la rectora Lilia Cedillo al compromiso…

En la XV Reunión y Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Universitario, la rectora Lilia Cedillo hizo un llamado a la...

LEER NOTA

ICUAP, cuna de la investigación en la BUAP

Al recordar el avance y la consolidación del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), ahora caracterizado por su trabajo...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo inaugura las unidades de Endoscopía, Hemodiálisis y Hemodinamia y Cirugía…

Las obras y equipamiento que se realizan en el Hospital Universitario (HU) tienen el propósito de hacer de este espacio...

LEER NOTA

Gobierno dará 20% de apoyo directo a transportistas cumplidos para la renovación de…

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció el paquete de acciones para la modernización del transporte público que busca revertir...

LEER NOTA

FGE Puebla retrasa denuncia de abuso sexual a niña indígena por falta de…

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla confirmó que una niña indígena, víctima de presunto abuso sexual en el...

LEER NOTA