Lunes, septiembre 15, 2025

23 noviembre, 2020

Redacción PH

Crece incidencia de narcomenudeo 154% en Puebla

Las carpetas de investigación por narcomenudeo en Puebla aumentaron en 154 por ciento entre los primeros 10 meses de 2019 y de 2020 de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

De enero a octubre de 2019 las autoridades comenzaron 391 indagatorias por narcomenudeo. En este periodo el territorio poblano contó con diferentes autoridades estatales derivado de la muerte de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo.

Del 1 al 20 de enero de 2019 la administración estatal estuvo liderada por funcionarios dejados por Alonso Hidalgo, posteriormente la gestión interina estuvo a cargo del priista Guillermo Pacheco Pulido y desde agosto por el actual mandatario, Miguel Barbosa Huerta.

Entre enero y octubre de 2020 las autoridades federales reportaron el comienzo de 994 averiguaciones según los datos oficiales, sin embargo, no todos los delitos son denunciados.

Bajo este panorama las carpetas por narcomenudeo se concentra en 81 de los 217 municipios. Destaca Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Atlixco, Amozoc, Xicotepec, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo y Tepexi de Rodríguez en donde se iniciaron entre 10 y 595 investigaciones.

Cabe recordar que este “aumento” ha sido defendido por el gobernador Miguel Barbosa Huerta como algo positivo y que no representa necesariamente un incremento en la incidencia delictiva.

Lo anterior al precisar que las cifras se refieren al incremento de denuncias, lo que al mismo tiempo significa un aumento de carpetas de investigación y órdenes de captura.

En el caso del narcomenudeo, cuando aparece que sube no es porque haya subido el narcomenudeo en Puebla, sino que hemos detenido a muchos narcomenudistas, se forman carpetas y por tanto los casos que se registran son más numerosos.

En el top

Puebla también destaca por estar entre las 12 demarcaciones del país con más carpetas de investigación por este delito, por debajo de: Guanajuato, Coahuila, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Aguascalientes, Michoacán y San Luis Potosí.

En estos sitios se iniciaron entre mil 198 averiguaciones y 11 mil 977, esta última cantidad fue reportada Guanajuato.

Por el contrario Tamaulipas, Yucatán, Nayarit, Campeche y Tabasco destacan por contar con la menor cantidad de carpetas de investigación, oscilaron entre 72 y 169.

En el país suman 63 mil 889 indagatorias durante octubre y con una tendencia al alza, pues en septiembre comenzaron 6 mil 274. Hasta ahora enero es el mes que destaca por tener la mayor incidencia al sumar 7 mil 117.

Regulación de la marihuana

Estas cifras destacan también porque a nivel federal legisladores analizan una posible regulación sobre el consumo de la mariguana en México. Los senadores ya la avalaron, pero ahora está en manos de los diputados aprobar el tema.

Entre los cambios que se prevén es que esté permitido portar hasta 28 gramos de mariguana sin que esto sea considerado un delito, así como la producción de la misma en los hogares e incluso en grupos.

Por Maribel Velázquez @Maribel_VO

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

De última hora cancelan audiencia por feminicidio de Cecilia Monzón

La audiencia del juicio por el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, programada para este lunes 15 de septiembre,...

LEER NOTA

Ataque a policías municipales en Tepeaca deja un muerto y un herido

La madrugada de este 15 de septiembre dos policías municipales de Tepeaca fueron atacados mientras circulaban en el Antiguo Camino...

LEER NOTA

¡No lo olvides! Habrá alcoholímetro y Ley Seca parcial en Puebla por festejos…

La noche de este lunes 15 de septiembre, en la capital de Puebla y municipios cercanos como San Pedro Cholula,...

LEER NOTA