Martes, septiembre 16, 2025

27 marzo, 2018

Redacción PH

De los miembros de la OCDE y el G20, México el peor en corrupción

En el Índice de Percepción de la Corrupción de 2017, México se colocó como la nación peor evaluada, en materia de corrupción, entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); del grupo de los 20 países más industrializados, el G-20; y la Alianza del Pacífico.

En dicha edición del ranking global, México empeoró por un punto respecto del año pasado, pasando de 30 a 29 puntos, en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado y 100 es el mejor evaluado, en el.

En el índice divulgado por Transparencia Internacional (TI) y Transparencia Mexicana (TM), el territorio nacional se ubicó en la posición número 135 de 180 países evaluados en materia anticorrupción. A nivel regional, México se encuentra entre las peores posiciones de América Latina y el Caribe, por debajo de Brasil, Argentina, y Colombia; y ocupando la misma posición que Honduras y Paraguay.

Transparencia Mexicana indicó que los resultados de este índice reflejan también la ausencia de sanciones firmes para los grandes casos de corrupción conocidos por la opinión pública. Asimismo, según el análisis, estos resultados ponen de manifiesto, una vez más, que la transparencia, por sí sola, no necesariamente lleva a una reducción de la corrupción.

Hay que recordar que en el Índice de Transparencia Presupuestaria 2017, publicado por la Open Budget Partnership, México se posicionó en el sexto lugar de 102 países, colocándose como el mejor país del continente americano, incluso por encima de Canadá y Estados Unidos.

Pese a lo anterior, sin acciones sistemáticas para desmantelar las redes de corrupción, será difícil que México mejore en las evaluaciones internacionales sobre corrupción e impunidad, acotó la investigación.

Debe tomarse como ejemplo, los casos de países como Chile o Uruguay, posicionados a más de cien lugares de distancia de México en el ranking, lo comprueban. Ambos fueron los únicos países de América Latina con calificación mayor a 60, lo cual puede deberse a la presencia de Fiscalías Independientes, con capacidades reales de investigación y persecución del delito.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

Investigan a Natanael Cano por presunta presentación al interior de penal de Hermosillo

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora inició una investigación interna para saber si el cante de corridos tumbados,...

LEER NOTA

13 septiembre, 2025

Cae Hernán Bermúdez, líder de “La barredora” y exsecretario de seguridad de Adán…

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la detención de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”,...

LEER NOTA

12 septiembre, 2025

El 18 de septiembre Mark Carney estará en México: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó la visita del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, a México el 18...

LEER NOTA