Jueves, marzo 27, 2025

21 febrero, 2025

Redacción PH

En 2024 PIB de México creció 1.5%: Inegi

El producto interno bruto (PIB) de México creció un 1.5 por ciento en 2024, pero cayó un 0.6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus datos definitivos.

El organismo autónomo reiteró su estimación oportuna del 30 de enero, cuando estuvo por debajo de las expectativas del mercado, como resultado del retroceso anual del 2.3% de las actividades primarias y los avances del 0.2% de las secundarias y del 2.3% de las terciarias, según cifras originales.

Mientras que el retroceso trimestral ocurrió por un desplome en el sector agropecuario del 8.5% y una disminución del 1.5 % en la industria, con una subida del 0.2 % en los servicios, agregó el instituto con base en cifras desestacionalizadas.

La subida de 2024 es menor al crecimiento anual del 3.3 por ciento de 2023, del 3.9 % en 2022 y del 6.1 por ciento en 2021.

Por otro lado, el PIB del cuarto trimestre creció un 0.5% interanual, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.

Esto ocurrió por la subida interanual de los servicios (2.1 %), a pesar de los decrementos en el sector agropecuario (-4 %) y la industria (-2 %).

Las estadísticas corresponden al primer trimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre, en medio de la incertidumbre generada por la victoria presidencial en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.

Debe recodarse que para este 2025 las proyecciones sobre crecimiento también se han reducido, pues apenas el miércoles el Banco de México (Banxico) redujo a la mitad, al 0.6 por ciento, su pronóstico para este año y además alertó de una contracción del 0.2 % en el peor escenario ante la “incertidumbre” creada por Estados Unidos.

El mayor factor son los aranceles del 25% que ha anunciado Trump y que ahora comenzarían en marzo, lo que causaría una “recesión” en México, según Standard & Poor’s (S&P), o una contracción de hasta 1.5% si permanecen la mayor parte del año, de acuerdo con el BBVA, o de hasta 2.2 por ciento , como advirtió Banamex.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 marzo, 2025

Propuesta de inversión de BYD en México nunca fue formal: Sheinbaum

Tras los reportes de la prensa sobre que BYD, el mayor fabricante mundial de autos eléctricos, estaba frenando los planes...

LEER NOTA

13 marzo, 2025

Wall Street se hunde por guerra comercial de Trump

Wall Street se hundió el jueves después de que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeorara la venta masiva...

LEER NOTA

Samsung suspende traslado de producción de electrodomésticos a México

Samsung Electronics ha suspendido sus planes de trasladar parte de su producción de refrigeradores desde su planta en Gwangju, Corea...

LEER NOTA