Miercoles, abril 23, 2025

4 octubre, 2019

redaccionph

Exhortarán a escuelas para que tengan infraestructura para personas con discapacidad

Con la intención de que todas las escuelas cuenten con infraestructura y las condiciones de accesibilidad para estudiantes con discapacidad, desde comisiones unidas de Educación, Atención a Personas con Discapacidad y de la Familia y los Derechos de la Niñez, aprobaron un exhorto dirigido a las Secretarías de Educación Pública estatal y federal a que cumplan con esta medida.

Con esto se busca que los estudiantes con algún tipo de discapacidad cuenten con la accesibilidad necesaria como son rampas, instalaciones sanitarias habilitadas, entre otras, tal y como lo establece la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Fue la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia quien presentó la propuesta, destacando que responde al acercamiento a padres de menores con algún tipo de discapacidad le compartieron que sus hijos no pueden asistir a la escuela porque no hay infraestructura adecuada.

Lo anterior, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que los niños con discapacidad deben integrarse siempre al sistema educativo sin excepciones, ya que ser excluidos es discriminatorio e inconstitucional.

En ese tenor Liliana Luna Aguirre propuso la inclusión de docentes de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) en escuelas de nivel básico para la atención de alumnos con discapacidad y que les sean acondicionadas las áreas de trabajo.

Para saber: Homofobia, misoginia y xenofobia, son actos de discriminación

Asimismo, la diputada Guadalupe Esquitín Lastiri también advirtió la importancia de contemplar el destino de recursos para este fin, mientras que Nora Merino Escamilla solicitó realizar una mesa de trabajo con el Sistema Estatal DIF para dotar de aparatos ortopédicos a los estudiantes y analizar también el tema presupuestal para estas acciones.

Finalmente, Tonantzin Fernández Díaz propuso que dentro del exhorto se incluya la instalación de equipamiento tecnológico con sistema braille para estudiantes con discapacidad visual o elaborar una nueva propuesta en este mismo sentido.

A esta sesión también asistieron las diputadas Bárbara Morán Añorve, Cristina Tello Rosas, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Guadalupe Muciño Muñoz, María del Carmen Saavedra Fernández, Nancy Jiménez Morales y los diputados Hugo Alejo Domínguez, Uruviel González Vieyra, Arturo de Rosas Cuevas, Valentín Medel Hernández y Carlos Alberto Morales Álvarez.

Garantizar reparación de instituciones educativas

En una sesión diferente y de comisiones unidas de Educación, de Derechos Humanos, y de la Familia y los Derechos de la Niñez, aprobaron una iniciativa para establecer que autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, deban garantizar la reparación y mantenimiento de las instituciones educativas.

Entérate: Mesa Directiva del Congreso tendrá 2 vicepresidencias y vicecoordinadores

Lo anterior, mediante la propuesta del diputado Nibardo Hernández Sánchez, para reformar el artículo 48, de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla. En esta comisión y durante su intervención, la diputada Rocío García Olmedo, propuso a las y los integrantes de las comisiones unidas, modificaciones de redacción al cambiar el término “centros escolares” por “planteles o instituciones educativas” a fin de generalizar la atención toda vez que en el estado de Puebla existe un modelo de Centro Escolar.

De acuerdo con el contenido de la Iniciativa se estipula que las autoridades, también, deben procurar la utilización de lenguaje no sexista en el desempeño del servicio público, señalética y documentos oficiales, así como el cumplimiento de la igualdad sustantiva.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

23 abril, 2025

Sandra González de Yta es nombrada directora general de Ciudad Modelo

Sandra González de Yta rindió protesta como directora general de Ciudad Modelo, con el compromiso de fortalecer la innovación para...

LEER NOTA

16 abril, 2025

Armenta “está haciendo muy buen trabajo” en el combate al feminicidio: Sheinbaum

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum Paro, quien consideró que "está haciendo muy...

LEER NOTA

14 abril, 2025

Gobierno interpone recurso contra fallo de la SCJN que ordena pago millonario a…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno estatal, informó que el gobierno de Puebla presentó un recurso de...

LEER NOTA