Domingo, junio 22, 2025

28 abril, 2025

Redacción PH

Voz de los Desaparecidos pide a Enrique Rivera que renuncie a la Comisión de Búsqueda

El colectivo Voz de los Desaparecidos pidió a Juan Enrique Rivera Reyes, recién nombrado titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Puebla, sea congruente y responsable con las víctimas de desaparición forzada y renuncie a su cargo.

En conferencia de prensa, María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, acusó que el ex priista, ex diputado local, ex alcalde municipal y ex subsecretario de Gobernación, no cumple con el perfil que exige el cargo, por lo que si lo que busca es ayudar a resolver la problemática, es mejor que renuncie.

“En un sentido de congruencia, le decimos a Enrique Rivera Reyes que él ni debe ser consciente que no cumple con los requisitos importante en la materia, que sea honesto consigo mismo, respetuoso y responsable con las víctimas y que si realmente tiene interés, que la mejor manera de “ayudar” es que tenga dignidad y renuncie”, dijo.

Debe recordarse que desde la remoción de Luis Javier Cervantes Gómez, los colectivos protestaron y exigieron se les tomara en cuenta en el proceso de selección del nuevo titular, sin embargo no fueron considerados.

Los inconformes nuevamente volvieron a manifestarse tras confirmarse que el ex priista sería el nuevo titular, pero además acusaron que Rivera Reyes no contaba con experiencia en temas de desaparición forzada, tampoco cumplía con el requisito de haber participado en acciones vinculadas a la Ley de Búsqueda en dos años previos, ni tiene la formación académica que requería la convocatoria, sin embargo eso tampoco impidió que fuera designado.

Por ello, este lunes 28 de abril, la buscadora reafirmó que la decisión no solo exhibe el desinterés de las autoridades de dialogar con los grupos o de atender y frenar el problema de desaparición forzada en el estado, sino también exhibe que el nombramiento es más un “pago de favores”, pues además Rivera tuvo un mal desempeño como alcalde de Chignahuapan y no tiene experiencia en derechos humanos.

“La falta de diálogo es considerada como un mensaje de desinterés hacia nuestras demandas. Ante el incremento de la violencia y de las desapariciones reiteramos que estas prácticas del gobierno estatal cristalizan los intentos por anular a los colectivos de búsqueda y representan un retroceso en los esfuerzos por encontrar justicia y verdad”.

Pese a ello, la activista mantuvo su llamado al gobernador Alejandro Armenta Mier, para que sea congruente y se abra al diálogo con los colectivos y las familias de personas desaparecidas, en vez de cerrarle los espacios institucionales donde deberían ser escuchados.

Incluso, acusó que pareciera que quieren invisibilizar el problema de desparición forzada en Puebla, pero advirtió que no nombrar a las víctimas y negar el problema no cambiará la situación y solo agravará la crisis.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 junio, 2025

García Parra defiende ley de ciberseguridad; hay más de 1,500 ciberdelitos en Puebla…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno de Puebla, justificó la reforma a la Ley de ciberseguridad y...

LEER NOTA

Una “bestialidad” inventar un delito nuevo para censurar: Lilly Téllez sobre el ciberasedio

Lilly Téllez García, senadora del PAN, se sumó a quienes han criticado la llamada "Ley Censura", que es tipificación del...

LEER NOTA

Diputado Andrés Villegas propone hasta 6 años de prisión a “ponchallantas” en Puebla

Andrés Villegas Mendoza, diputado local de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal con el fin de sancionar...

LEER NOTA