Viernes, octubre 24, 2025

22 julio, 2022

Redacción PH

Mariposa Monarca, en la lista roja de especies en peligro de extinción

Redacción PH

La mariposa monarca, capaz de recorrer de miles de kilómetros cada año, entró en la Lista Roja de especies en peligro a raíz del cambio climático y la destrucción de su hábitat, reportó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La población autóctona, conocida por sus migraciones desde México y California en invierno hacia zonas de reproducción estival en Estados Unidos y Canadá, disminuyó entre 22 y 72 por ciento durante la última década, explicó la UICN en un comunicado.

De acuerdo con la UICN, ahora la especie se clasifica en la categoría cuatro de ocho de mayor riesgo, es decir: “En Peligro”. La clasificación va desde: Datos Insuficientes, Preocupación Menor, Casi Amenazada, Vulnerable, En Peligro, En Peligro Crítico, Extinto en Estado Silvestre y Extinto.

La UICN reporta entre las principales causas la tala legal e ilegal y la deforestación para hacer espacio para la agricultura y el desarrollo urbano ya han destruido áreas sustanciales del refugio invernal de las mariposas en México y California.

Te interesa: En Toluca emerge santuario secreto de la mariposa monarca

Además, los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura intensiva en toda la cordillera matan mariposas y algodoncillo, la planta huésped que se alimentan las larvas de la mariposa monarca.

De igual forma, el cambio climático ha impactado significativamente a la mariposa monarca migratoria y es una amenaza de rápido crecimiento; la sequía limita el crecimiento del algodoncillo y aumenta la frecuencia de incendios forestales catastróficos, las temperaturas extremas desencadenan migraciones más tempranas antes de que el algodoncillo esté disponible, mientras que el clima severo ha matado a millones de mariposas.

La población occidental está en mayor riesgo de extinción, ya que se redujo en un 99.9 por ciento, de 10 millones a 1914 mariposas entre la década de 1980 y 2021. La población oriental más grande también se redujo en un 84 por ciento entre 1996 y 2014.

Con información de AFP

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA