EU acusa a Sanjuana Martínez, directora de Notimex, de atacar a periodistas

Redacción PH
Por primera vez en la historia de los informes sobre la situación de los derechos humanos que año con año elabora el gobierno de Estados Unidos, el Departamento de Estado señaló a una periodista como partícipe a los ataques contra reporteros en México.
“Sanjuana Martínez Montemayor, directora de Notimex de la agencia de noticias del Estado, ordenó a periodistas eliminar o no publicar contenido sobre ciertas instituciones gubernamentales y funcionarios”, denuncia el informe del Departamento de Estado correspondiente al 2020.
El informe también da cuenta de cómo los periodistas que asisten a la conferencia de prensa mañanera y hacen cuestionamientos difíciles al presidente Andrés Manuel López Obrador, son víctimas de ataques a través de Internet.
¿Lo recuerdas?: Piden suspender a directora de Notimex por orquestar ataque a periodistas
“Periodistas que hacen preguntas difíciles al presidente durante sus conferencias de prensa reciben ataques vía Twitter. Los tuits diseminan sus identidades y a los medios que representan y también hacen amenazas veladas”, indica el informe del Departamento de Estado.
Elaborado en el último año del gobierno del expresidente Donald Trump y dado a conocer por Antony Bliken, Secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, en el inciso sobre los ataques a la prensa y a la libertad de expresión en México el reporte cita el caso Notimex.
“Los periodistas pueden criticar al gobierno y discutir asuntos de interés general sin restricciones. No obstante, públicamente los políticos desacreditan y critican a dichos periodistas”, se lee en el reporte del Departamento de Estado en el capítulo correspondiente a México.
Debe recordarse que el caso de Sanjuana destaca no solo porque es directora de la agencia de información del estado, sino porque además fue designada por el presidente y, desde el inicio de su gestión no ha logrado dar estabilidad a la agencia.
¿Lo recuerdas?: Sanjuana exige a trabajadores de Notimex laborar pese a huelga activa
Sobre México, el Departamento de Estado insiste que sigue siendo uno de los países con mayor número de asesinato de periodistas y que en la mayoría de los casos las investigaciones siguen esclarecerse debido a la problemática de impunidad y corrupción gubernamental.
Con información de Proceso
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
26 julio, 2025
Violencia contra la prensa en Irapuato; policía agrede a reportero
El reportero Martín Martínez de El Sol de Irapuato sufrió una agresión física y verbal por parte del oficial Pedro...
LEER NOTA18 julio, 2025
En Morelos, agentes de la FGE detienen e intentan extorsionar a periodista
Carolina Olvera, reportera y directora del medio Entre Noticias y Más Noticias Morelos, fue detenida por agentes de la Fiscalía...
LEER NOTA3 julio, 2025
Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19
La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...
LEER NOTA