Lunes, agosto 25, 2025

20 diciembre, 2018

redaccionph

Con modificaciones, Guardia Nacional pasa primer filtro

La iniciativa para crear la Guardia Nacional pasó en la Cámara de Diputados pese a las críticas de partidos de oposición, activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Por ello Morena modificó la iniciativa enviada por Andrés Manuel López Obrador y propuso que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el control tan sólo durante los primeros cinco años; posteriormente lo cederá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Dicho cambio, más otros tres centrales, no generaron el respaldo de PAN, PRD y MC durante la votación en la Comisión de Puntos Constitucionales. Sin embargo, Morena y el Partido Encuentro Social (PES) lograron sumar 18 votos a favor, por lo que se aprobó en lo general el dictamen que modifica 13 artículos de la Constitución y crea siete transitorios para dar paso a la nueva Guardia Nacional.

El nuevo dictamen incluye reformas a 13 artículos de la Constitución, los cuales dan paso a la creación de la Guardia Nacional. Para lograr el respaldo de los partidos opositores, Morena cabildeó entre los gobernadores y, desde la noche del miércoles, corrió la versión de que estaban de acuerdo.

Además del cambio de mando, otra modificación que se hizo, y con el cual se busca obtener el respaldo de la oposición en el pleno de la Cámara de Diputados es que el Congreso “podrá disolver” la Guardia con el voto de las dos terceras partes. Sin embargo, el articulado no define en cuáles casos se podrá realizar tal disolución.

Un tercer cambio es que la Guardia Nacional sólo podrá entrar en funciones una vez que se expidan la Ley Orgánica de la Guardia Nacional y la Ley de Uso Legítimo de la Fuerza. Ello deberá ocurrir durante los meses de enero y febrero. Así, la Guardia Nacional empezaría a operar oficialmente a partir del 1 de marzo de 2019.

Y el cuarto cambio es la precisión de que los detenidos serán “sin demora y exclusivamente” puestos bajo la custodia de las autoridades civiles, nunca militares.

“En en todos los casos, existirá un registro inmediato de la detención”, se indica en el artículo 16 de la Constitución. La propuesta inicial no contenía tiempos, exclusividad ni registro.

La nueva propuesta también incluye que el Presidente de la República puede “ordenar”, “disponer” y “reglamentar” las policías auxiliares de los estados, los cuerpos de seguridad privada autorizados por la federación, y las “herramientas tecnológicas aplicadas a la seguridad pública, de conformidad con la ley respectiva”. No se aclara si se refiere a la autorización para escuchas privadas.

La nueva confección de reforma a los 13 artículos constitucionales impone obligaciones para los gobiernos locales y les condiciona la entrega de recursos económicos en materia de seguridad pública.

Se espera que mañana viernes sea sometido al pleno de la Cámara de Diputados y Morena-PES-PT y PVEM, que juntos suman 311 votos, cuenten con el respaldo del PRI (47 votos) para alcanzar así los 334 votos para poder aprobar cambios a la Constitución.

De inmediato pasará al Senado de la República para su discusión y, en caso de ser avalado, pasará a los Congresos estatales en busca del respaldo de por lo menos 17 de ellos.

Todas las entradas

22 agosto, 2025

Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump

Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...

LEER NOTA

Corte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...

LEER NOTA

21 agosto, 2025

Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica

La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...

LEER NOTA

“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…

A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...

LEER NOTA

Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...

LEER NOTA