Miercoles, noviembre 05, 2025

11 julio, 2019

redaccionph

Modificarán ley para permitir pagos en efectivo a Uber

Jonathan Collantes Cabañas, presidente de la Comisión del Transporte, anunció que se modificará la Ley del Transporte del estado para que Uber, Cabify y Didi cobren sus viajes en efectivo, poniéndole fin a la prohibición que aplicaron en 2017.

Confirmó el diputado luego que este miércoles un tribunal federal determinó emitió una suspensión definitiva en la que reconoce que prohibir el pago en esta modalidad es inconstitucional.

Por ello este jueves, el legislador sin partido confirmó que no se impugnará la resolución y por el contrario, se legislará para quitar la restricción que obligó a los usuarios de aplicaciones de transporte ejecutivo a pagar únicamente con medios electrónicos.

Incluso criticó a la anterior legislatura, la cual “se equivocó” al “ceder a las presiones” de los taxistas tradicionales.

Recalcó que desde el Congreso no se cometerá el error de “proteger los intereses de algún sector del transporte”, sino que buscarán que el servicio sea de mayor calidad y equitativo para los concesionarios.

Al mismo tiempo rechazó que, como han acusado los taxistas, no hay una competencia desleal, pues “todos son transportistas” y pueden prestar el servicio en las mismas condiciones.

“Creo que la reforma es prioridad y benéfica para los ciudadanos; todos son transportistas y no veo competencia desleal, yo desde mi trinchera voy a avalar la reforma e impulsarla”.

Minimizó las posibles represalias que podrían iniciar dese el Consejo Taxista del Estado de Puebla (CETEP), como lo hizo en 2017, cuando impulsó la prohibición del cobro en efectivo.

Ahora, le tocará al Congreso de Puebla modificar la redacción del artículo 12 de la Ley del Transporte, el cual fue reformado en octubre de 2017, y que actualmente limita los cobros en efectivo.

“Las empresas de redes de transporte que presten servicio ejecutivo mediante aplicaciones tecnológicas solo podrán realizar cobros mediante tarjetas bancarias”.

El cambio podría incluir dejar la redacción original con la que fue concebida en 2015, cuando en sus líneas se señalaba que “los esquemas tarifarios de las empresas de redes de transporte (como Uber y Cabify) que utilicen tecnología para smarthphones (apps) pueden ser mediados entre el usuario y los prestadores de servicio. Se permite el cobro con tarjetas bancarias o en efectivo”.

Todas las entradas

5 noviembre, 2025

Oficial: María José Farfán deja la dirección de Museos Puebla

A un mes de la presentación del primer informe de actividades de Alejandro Armenta Mier, se ha confirmado un nuevo...

LEER NOTA

3 noviembre, 2025

Mariana Ceballos y Héctor Tello son los nuevos consejeros del IEE

Los nuevos consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Christian Mariana Ceballos Garduño y Héctor Tello Hernández, rindieron...

LEER NOTA

1 noviembre, 2025

El 7 de diciembre panistas de Puebla capital elegirán su nueva dirigente

El Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Puebla, liderado por Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas, emitieron una...

LEER NOTA

31 octubre, 2025

Manolo Herrera acatará resolución del Tepjf sobre la elección municipal, pero recurrirá a…

Manolo Herrera Rojas, virtual ganador de la elección municipal del PAN en Puebla, anunció su decisión de llevar el caso...

LEER NOTA

Sala del Tepjf desecha impugnación de Manolo Herrera; elección del PAN Puebla será…

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) desechó la impugnación presentada...

LEER NOTA