Domingo, mayo 11, 2025

9 agosto, 2020

Redacción PH

Los López y sus muertos

Ruby Soriano

La relatoría del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador perdió efectividad desde el momento en que las cifras de muertes por Covid-19 se duplicaron, triplicaron y salieron de control en contraste con el discurso presidencial que mantiene la decisión de sostener una estrategia fallida, donde Hugo López Gatell ha quedado marcado por su falta de reacción frente a una situación que rebasó todos sus pronósticos.

Es verdad que hoy en día los hospitales lucen con menos gente.

En un recorrido a las afueras del Hospital Covid que se ubica en San Manuel, el área de urgencias lucía semivacía con al menos cinco personas en las afueras, familiares de enfermos de Covid.

Esta es una de las tantas narrativas que los gobiernos liderados por el de México, toman como referente para darnos esa otra visión que según el propio AMLO señala como las indiscutibles señales de que el país está en la ruta de salida de la pandemia.

Al corte de hoy, las cifras COVID en México provocan escalofrío al dimensionar la cifra mayor a 52 mil muertes que podríamos equiparar con la desaparición de todo un municipio similar a Cuetzalan tomando como referencia su número de habitantes.

El vocero de la pandemia Hugo López Gatell mantiene con alfileres su errática estrategia diaria de forzar credibilidad y mostrar cifras subjetivas que nos llevan a especular por el número real de muertes que hasta estos momentos acumula México como resultado de la pandemia.

A todo esto, hay que sumar otra narrativa prácticamente invisibilizada no sólo por el Gobierno de México, sino también por los Gobiernos de los Estados, quienes se han enfocado a la estadística central, olvidando la otra realidad de los que ni siquiera tuvieron la oportunidad de llegar a un hospital.

La pandemia ha sido y sigue siendo igual de dura en las comunidades rurales donde está la gente más pobre. Hasta ellos apenas si ha llegado información, y de medidas sanitarias mejor no hablemos.

Ellos, los más pobres de los pobres han hecho su vida al margen de los anuncios y campañas de prevención, siendo sorprendidos por los que ellos han llamado: “Tos, gripa y calenturas” que los llevaron a la muerte.

Todos estos decesos están al margen de la estadística clarita de “Los López” quienes en una dupla irresponsable (Presidente y vocero) intentan defender lo indefendible.

México ha cometido serias negligencias en el manejo de una pandemia que hoy acumula un saldo de pérdidas en vidas humanas debido a reacciones tardías y a los caprichos personales para defender cultos de personalidad por encima de la inmediatez de reflejar que el país soltó los hilos de control en esta pandemia sanitaria. 

@rubysoriano
[email protected]
Facebook: Mediatikos Consulting

Todas las entradas

5 mayo, 2025

Al menos 46 fosas clandestinas en el mapa poblano

La batalla de las familias de personas desaparecidas ante los gobiernos estatales y las Comisiones de Búsqueda para que actúen...

LEER NOTA

21 abril, 2025

Dudas e indecisiones en el voto judicial

Las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros del poder judicial en México, están a unos días de...

LEER NOTA

13 abril, 2025

“Nadie le manejó la crisis al gobernador”

La polémica protagonizada en los últimos días por el gobernador Alejandro Armenta nos deja claro que su equipo de comunicación...

LEER NOTA

6 abril, 2025

La VPERG requiere sanciones contra denunciantes

El pasado viernes 4 de abril, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla emitió un fallo a mi favor resolviendo...

LEER NOTA

30 marzo, 2025

Show, “influencers” y opositores tibios

Algo no está funcionando bien en el Congreso del Estado de Puebla. La escena desafortunada entre la diputada morenista Nayeli...

LEER NOTA