Sábado, mayo 10, 2025

6 marzo, 2022

Luis Enrique Sánchez Fernández

Querétaro–Atlas, ejemplo de una sociedad enferma

México está dividido en dos: Quienes son ricos y los pobres. Los que disfrutan y ejercen el poder y los que son sometidos. Los que tienen la razón y los que no. Los buenos y los malos.

Los fifís y los chairos.

No hay puntos intermedios. Solo el blanco y el negro. No hay matices de gris.

México es, como el desarrollo y estatus actual del capitalismo a nivel mundial, con sus intrincados códigos políticos, económicos e ideológicos, un espacio ocupado por personas, habitantes, seres humanos con una enfermedad común producto del endeble y moribundo sistema.

Que busca, a través de la violencia, aliviarse de todos sus males.

No es posible encontrar puntos de encuentro, de conciliación o de convivencia. Todo se resuelve a madrazos. Cueste lo que cueste.

Así es el sistema moribundo y rebasado. Y a eso obliga. A la muerte del contrario y a erigirse como el mejor a partir de la fuerza y la violencia.

Violencia política, fortaleza económica, madriza física.

Eso nos enseña y nos exige el sistema caduco y moribundo.

El sistema que prioriza y alienta la competencia, la violencia, el machismo, el abuso, los encapuchados, la traición, la venganza, la corrupción…

El fútbol es un ejemplo. Lucha, confrontación en la cancha: patadas, codazos, muecas, violencia. Que se expresa también en las gradas con las porras correspondientes, las cuales ahora para darle sentido contemporáneo decadente son llamadas, como en Argentina, “barras”.

¿De quién fue la “culpa” de lo sucedido en Querétaro?

¿Del Atlas? ¿Del Querétaro? ¿De la policía femenina? ¿De la falta de apoyo del municipio o del gobierno estatal? ¿De la Federación Mexicana de Fútbol?

De un sistema caduco.

De una sociedad enferma.

Es cuanto.

Mis contactos digitales:

@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]


Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.

Todas las entradas

La BUAP de algunas manos se agotó

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es ahora presa, rehén de intereses ajenos a su esencia. Anda, la Institución, en...

LEER NOTA

Lilia Cedillo y los cambios en la gestión rectoral

Lilia Cedillo es rectora de la BUAP. Académica, pero sobre todo Universitaria. No hay duda. Es auténtica. Ahora, presa y...

LEER NOTA

BUAP, una crisis controlada

Varios factores coincidieron para meter a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en una crisis que pudo ser de lamentables...

LEER NOTA

Puebla se distingue por la pobreza 

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL) ha publicado datos que muestran que la ciudad...

LEER NOTA

Agua para Puebla, ¿hasta cuándo?

En 2013 Rafael Moreno Valle concesionó el servicio de agua a Concesiones Integrales por un período de 30 años, en...

LEER NOTA